México.-El secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, explicó que la aeronave con droga asegurada en Tecoman, Colima, fue detectada el 3 de julio de 2025 a 200 kilómetros al sur de San Salvador, El Salvador.
Subrayó que las tres personas detenidas son de nacionalidad mexicana y están siendo procesados por la autoridad correspondiente.
El secretario Omar García Harfuch destacó en X que, al ser detectada, personal del CE.NA.VI ordenó el despegue de aeronaves desde distintas bases militares de México “ para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje.
Dijo que la aeronave arerrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima. Ahí elementos de la Guardia Nacional y de la Defensa aplicaron el procolo “P.S.O. para la Revisión de Aeronaves”.
Confirmó que tres personas, de nacionalidad mexicana, fueron detenidas. También se aseguraron 427.65 kilogramos de cocaína y la aeronave
Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, concluyó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana.
Este martes, durante la presentación de las acciones ejecutadas por el gabinete de seguridad en la conferencia matutina que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch informó:
En Tecomán, Colima, derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó una aeronave procedente de El Salvador que transportaba 428 kilos de cocaína y fueron detenidas 3 personas. El costo de la droga es de 96 millones de pesos”.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo en X que la información es falsa:
“El 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron ellos quienes activaron la alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea. Según su propio informe, la traza de la avioneta ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el Pacífico. Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio. En la imagen adjunta se visualiza claramente la ruta: muy al sur de El Salvador y Nicaragua, sin proximidad al espacio aéreo nacional. La traza,
además, fue confirmada por JIATFS Key West (EE. UU.), quienes monitorean el tráfico aéreo ilícito en la región. Su informe es claro: la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”.
Aseguró que El Salvador “no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora”.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!