Ante ello, el Tribunal Electoral de Veracruz, la Sala Regional Xalapa y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen como plazo máximo al 28 de agosto para poder resolver los recursos de impugnación que sean presentados en relación con el mencionado proceso electoral.
Toma de protesta de magistrados y jueces será en el Pleno del Congreso local
Esteban Bautista Hernández, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, indicó que la toma de protesta se debe realizar en el Pleno con la presencia de todas las personas que fueron electas en el pasado proceso electoral.
Mencionó que esperará a que los tribunales resuelvan todas las impugnaciones para realizar el proceso administrativo procedente.
“Aquí tienen que venir todas las personas que resultaron electas, se les tiene que tomar protesta para que puedan entrar en funciones”, dijo.
Refirió que la toma de protesta se desarrollará conforme a lo establecido en el proceso legislativo que fue establecido con la reforma al Poder Judicial de Veracruz.
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) recibió 61 medios de impugnación relacionados con este proceso electoral del Poder Judicial de Veracruz, señaló Claudia Díaz Tablada, magistrada presidenta de este organismo local.
Puntualizó que los motivos de impugnación que se presentaron en los recursos de impugnación son los resultados de la votación en casillas, el cómputo, irregularidades del proceso electoral y la elegibilidad.
“Estamos en el proceso de recibir las impugnaciones en el caso de que alguien no esté de acuerdo con los resultados de la elección del Poder Judicial de Veracruz”, dijo.
Destacó que en la reforma que se realizó en el Congreso de Veracruz se estableció que las impugnaciones deben quedar resueltas a más tardar el 28 de agosto.
Manifestó que en el acuerdo se indica que si las personas que impugnaron no están de acuerdo con los resolutivos del TEV pueden recurrir a las instancias federales.
En el caso de las magistraturas será la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y cuando se trate de los jueces será la Sala Regional Xalapa la que resuelva.
“Nosotros tenemos que darle la celeridad propia que se requiere en este proceso, considerando que en septiembre los magistrados y jueces electos entrarán en funciones”, expresó.
La magistrada aseveró que se garantizará la instancia federal para que las personas puedan recurrir a las instancias federales en caso de que no se encuentren de acuerdo con la resolución.
Para la resolución de los recursos de impugnación, expuso, en el Tribunal se considerará lo establecido en la reforma Constitucional que hizo el Congreso local y la reforma al Código Electoral que se aprobó como acto complementario.
El 23 de diciembre de 2024, la LXVII Legislatura aprobó un decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución local en materia judicial / David Bello/Diario de Xalapa
“Se considera la reforma que se hizo en el Congreso y la reforma al Código Electoral, ambas normas se considerarán para dar paso al caudal probatorio”, argumentó.