Guanajuato.-Once elementos de la Guardia Nacional por huachicol fueron detenidos en flagrancia mientras extraían combustible de una toma clandestina de Pemex, ubicada en la comunidad El Espejo, a la altura del macrolibramiento Apaseo-Palmillas.
La intervención ocurrió cerca de la medianoche del sábado 24 de mayo, luego de una llamada anónima al número de emergencias 911. La denuncia reportó movimientos sospechosos y presencia de vehículos de la Guardia Nacional en las inmediaciones de la zona. Al acudir al lugar, elementos del Grupo de Operaciones Especiales y de la Policía Municipal de Apaseo el Alto descubrieron una escena inusual: patrullas oficiales de la GN resguardaban un tractocamión con autotanque conectado a una toma clandestina.
¿Qué descubrieron al detener a 11 elementos de la Guardia Nacional por huachicol?
Los presuntos responsables alegaron que estaban “protegiendo el sitio”. Sin embargo, la revisión de los policías locales reveló la realidad: los uniformados custodiaban y participaban en la extracción ilegal de hidrocarburos desde un ducto de Pemex.
Al verse descubiertos, algunas unidades oficiales de la GN y civiles que se encontraban en el sitio huyeron rápidamente. Un vehículo tipo Charger y una patrulla con número 29215 escaparon del lugar, aunque una de ellas fue localizada posteriormente. A pesar de esto, los agentes municipales lograron detener a once integrantes de la Guardia Nacional.
¿Quiénes fueron los elementos de la Guardia Nacional detenidos por huachicol?
Los 11 elementos aprehendidos pertenecen a distintos batallones de la GN y provienen de diversos estados del país. Entre ellos se encuentran:
Oficiales:
Teniente Daniel “N”, originario de Loma Bonita, Oaxaca.
Teniente Erick “N”, de Tenancingo, Estado de México; identificado como el conductor del tractocamión con el combustible.
Subteniente Josué “N”, del 1er Batallón de la GN en Hidalgo.
Elementos de escala básica:
Miguel “M”, del 27 Batallón con sede en Uruapan, Michoacán.
Fernando “N”, del 11 Batallón de Tlaxcala.
Julio César, Juan, Brayan, Iván, Carlos Alfredo y Cristian, todos adscritos al 17 Batallón en Tlaxcala.
Los oficiales portaban armamento y, en algunos casos, se encontraban vestidos de civil, lo que aumentó las sospechas sobre su implicación directa en el delito.
¿Qué aseguraron las autoridades?
Durante el operativo, la Policía Municipal y personal de Pemex aseguraron una serie de bienes y vehículos que fueron entregados a la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en Celaya. Entre lo incautado se encuentra:
Armamento:
9 fusiles de asalto, clasificados de la siguiente manera:
4 FX-05 calibre 5.56 x 45 mm (matrículas: F15077344, F08013482, F14061342, 14061061).
5 CZ805 Bren calibre 5.56 x 45 mm (matrículas: B4316183, B388150, B544781, B530416, B755928).
Vehículos oficiales:
2 patrullas Chevrolet Silverado con número de identificación 26958 y 29215.
1 unidad Charger, número 24433.
Vehículos civiles:
Camioneta Nissan Rogue modelo 2010, placas 601-XAC de la Ciudad de México.
Tractocamión con autotanque, conectado a la toma ilegal y presuntamente cargado con combustible robado.
Hasta ahora, no se ha precisado la cantidad de hidrocarburo que alcanzaron a sustraer.
A pesar de la gravedad de los hechos, ni la Guardia Nacional ni la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han emitido algún comunicado oficial. La única autoridad que ha confirmado la detención ha sido la propia FGR, que ya abrió una carpeta de investigación por delitos federales relacionados con la sustracción ilegal de hidrocarburos y la presunta participación de servidores públicos en actividades ilícitas.
El huachicol y el involucramiento de fuerzas de seguridad
Este incidente refuerza las preocupaciones crecientes sobre la posible infiltración del crimen organizado en las instituciones encargadas de combatirlo. La participación de elementos de la Guardia Nacional por huachicol, en labores directamente vinculadas al robo de combustible, evidencia que el llamado “huachicol” no sólo es un problema de crimen común, sino una red compleja donde pueden estar involucradas fuerzas del Estado.
Tan solo en los últimos meses, autoridades de Estados Unidos han documentado rutas de contrabando de combustibles robados que cruzan la frontera desde México. Estas rutas, muchas veces operadas con complicidad interna, implican pérdidas millonarias para Pemex y riesgos elevados para la seguridad energética del país.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!