miércoles, mayo 14, 2025

Vitol, Odebrecht y Fertinal, los casos que fondo de Noruega consideró para salir de Pemex; también mencionó a empresa ligada con Felipa Obrador

México.-El fondo de riqueza de Noruega vendió reciente sus inversiones en Petróleos Mexicanos (Pemex) luego de hallar presunta corrupción en la compañía desde 2004 y hasta 2024; destaca los casos de Vitol, Odebrecht y Altos Hornos de México.
Según el informe del Consejo de Ética consultado por Latinus se destaca un caso en el que está implicada una empresa que ha sido ligada a Felipa Obrador, prima hermana del expresidente Andrés Manuel López Obrador: Química Apollo.
«Las investigaciones del consejo han revelado que Pemex podría estar vinculada a múltiples denuncias o sospechas de corrupción en México durante el período 2004-2023, en las que un número significativo de empleados de la empresa presuntamente habrían recibido sobornos», señala.
El documento, que cita una serie de investigaciones periodísticas y documentos del gobierno de Estados Unidos, comienza con el caso de Vitol, empresa a la que señala de pagar sobornos durante 15 años a funcionarios para obtener contratos en Brasil, Ecuador y México.
Según una acusación contra un exempleado de la compañía holandesa de energía y materias primas, este pagó sobornos entre agosto de 2017 y julio de 2020 a funcionarios públicos mexicanos para conseguir contratos de Pemex.
Además, destaca que se declaró culpable de pagar 600 mil dólares en sobornos para conseguir contratos para el suministro de etanol a Pemex.
El Consejo de Ética señala que un ingeniero, según una publicación periodística, que a finales de octubre de 2023 las empresas Química Apollo, Recursos Omega y el Instituto Mexicano del Petróleo tuvieron contratos en la refinería de Antonio Dovalí Jaime por 62.5 millones de dólares por servicios que no prestó.
Otro de los casos más fuertes resaltados por el fondo es el de Odebrecht, que involucra al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.
Odebrecht habría pagado 10 millones de dólares a un alto ejecutivo de Pemex a cambio de ayuda para obtener un contrato, principalmente en la refinería Miguel Hidalgo, en Tula.
El comité se remite también al caso de la siderúrgica Altos Hornos de México y precisa que Odebrecht habría ayudado a transferir 3.7 millones de dólares en sobornos por medio de una empresa fantasma. “Este dinero también fue a parar al exdirector general de Pemex —Emilio Lozoya—», agrega.
La venta de la productora de fertilizantes Fertinal a Pemex en 2015 también fue mencionada; según el documento, en este caso también estaría implicado el expresidente Enrique Peña Nieto y Lozoya.
Este hecho implicó un pago de 635 millones de dólares por Fertinal a pesar de que la Auditoría Superior de la Nacional indicó que no era viable.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias