martes, mayo 6, 2025

Huachicol mexicano llega a India, África y Japón según informes de EEUU

MÉXICO.-Recientemente la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), publicó un informe sobre el tráfico de combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) desde México y Estados Unidos; el escrito mencionó que el huachicol mexicano ahora tiene mayor presencia en países como India y Japón y zonas de África.

Investigaciones norteamericanas, apuntan que la venta de gasolina robada es considerada como el segundo negocio más lucrativo para los cárteles mexicanos y hasta la fecha, autoridades estadounidenses solo han sancionado a tres ciudadanos mexicanos y dos empresas vinculadas con el tráfico de combustible y contrabando de petróleo.

“Los cárteles explotan este flujo de petróleo crudo entre México y Estados Unidos. Contrabandean petróleo crudo agrio y pesado obtenido ilícitamente de Pemex a través de la frontera suroeste de los Estados Unidos mediante corredores mexicanos, a menudo mal etiquetados como ‘aceite usado’ u otros materiales supuestamente peligrosos, a importadores estadounidenses cómplices.

Luego venden el petróleo crudo robado con un gran descuento en los mercados energéticos de los Estados Unidos y el mundo antes de repatriar las significativas ganancias ilícitas de regreso a México“, detalló el documento.

El departamento de seguridad de Estados Unidos, reveló también que el golpe más fuerte que han hecho, es la detención de César Morfín “El Primito”, líder del CJNG en Tamaulipas, así como sus hermanos Álvaro y Remigio.

Dichas personas, acusadas por tráfico de petróleo e investigaciones norteamericanas, aseguran que el combustible es obtenido de pinchazos en los ductos de Pemex, tanto dentro y fuera de las refinerías, así como el asalto a pipas completas, posteriormente la gasolina es vendido a Estados Unidos y en dicho país, el crudo es exportado a países como Japón, India y diversas zonas de África.

“Según estimaciones de las fuerzas del orden, los importadores estadounidenses pueden obtener más de cinco millones de dólares en ganancias por cada envío de petróleo crudo en petroleros desde Estados Unidos a jurisdicciones extranjeras, con múltiples petroleros en ruta cada mes.

Los importadores estadounidenses o facturan y lo venden en nombre de los cárteles como crudo West Texas Intermediate (WTI) 19 y otros tipos de crudo con un gran descuento a intermediarios externos cómplices en Estados Unidos y el extranjero», resaltó el informe.

Investigaciones de elementos de seguridad mexicanos, apuntan que la venta de combustible comienza desde su extracción en estados como Veracruz, Jalisco, Puebla, Hidalgo y Guanajuato; posteriormente es transportado a estados aledaños a Estados Unidos, como Tamaulipas y hacen pasar el crudo por “aceite usado” para evitar su inspección e investigación de procedencia.

Al pasar la frontera, es llevado a Texas para ser depositado en centros de almacenamiento y ser vendido para diferentes empresas fantasma o cómplices; para su transporte se usan camiones cisterna o en caso de países de África, India y Japón, se usan grandes embarcaciones; al pasar por empresas fantasma en otro país de donde no se extrajo el crudo, se pierde el rastro de origen del producto y los implicados se mantienen bajo el radar de investigación.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias