lunes, abril 28, 2025

Se regularizará comercio en playas tras agresión de palaperos en Chachalacas

Luego de que se hizo viral en redes sociales el ataque de un restaurantero a turistas en la localidad Chachalacas, municipio de Úrsulo Galván, la gobernadora Rocío Nahale García, señaló que en Veracruz como en el resto del país las playas no son privadas, son un bien público del país y aclaró que el “suceso” que se generó en “Semana Santa” en dicho lugar fue atendido por la autoridad.
En entrevista, admitió que este hecho se “viralizó” en redes sociales, por lo que de inmediato instruyó que personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Secretaría de Turismo (SECTUR), se trasladaran al lugar.
“En Chachalacas vimos el suceso que se viralizó y en seguida lo que hice fue mandar a tanto a la Secretaría de Seguridad, como a la Secretaría de Turismo, por Ley Constitucional los 50 metros de costa son de la nación, ósea ni siquiera los grandes hoteles resort que tienen las playas privadas, ni siquiera es de ellos, entonces hay que respetar”.
Congreso reconoce falta de regularización de permisos a comerciantes en playas de Veracruz.
La presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Tanya Carola Viveros Cházaro, reconoció la necesidad de regular los permisos para el comercio en zonas de playa.
Consideró que existe un vacío legal en la legislación federal, que regula el uso de las playas en el estado y la posibilidad de que prestadores de servicios turísticos puedan comercializar productos o servicios en la zona.
“Es un proceso que viene acompañado de la sensibilización y de cultura, me refiero, sí queremos que vengan turistas, pero debemos tener las condiciones de preparación para recibirles en los mejores términos. Habrá que ver si lo que hace falta es capacitación”.
Sobre lo ocurrido en Chachalacas, comentó que en el caso de Úrsulo Galván platicó con el alcalde con quien reconoció que no está claro quien reglamenta o regula al comercio en la zona de playas.
“Es federal, pero también queda un vació ahí. Es quién regula, quiénes llegan, qué autoridad tendría que revisar y sí, nos tenemos que sentar con la autoridad federal, estatal y municipal. A partir de esta problemática pusimos sobre la mesa de tener que revisar que se tuviera la oportunidad reglamentar (el municipio) para que sea más claro”.
La Legisladora agregó que la regulación de las playas son competencia federal; sin embargo, el comercio en las zonas deberían regularlo los ayuntamientos, por lo que sería necesario instalar una mesa para revisar la operación de esta actividad, en la que participen los tres niveles de gobierno.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias