MÉXICO.-Las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos aprobaron la renovación al marco normativo de contrataciones públicas para la adquisición de productos, arrendamientos y prestación de servicios, con la que se sustituye al portal de compras del gobierno federal, Compranet, con la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
La iniciativa plantea modernizar y digitalizar estos procedimientos en mayor medida para la transparencia de las contrataciones y así evitar actos de corrupción en las instituciones.
“Esta nueva ley incluye el desarrollo de figuras como las compras consolidadas, los acuerdos marco, la tienda digital, la plataforma digital de contrataciones públicas, los diálogos competitivos, la oferta subsecuente, la adjudicación directa con estrategia de negociación, la creación del Comité de Contrataciones Estratégicas y las condiciones para la incorporación de sociedades cooperativas, MiPYMES y grupos de atención prioritaria”, afirmó el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos en el Senado, la senadora Simey Olvera, agregó que esta ley permitirá a las instituciones de la Administración Pública Federal renovar y fortalecer sus esquemas de contratación.
La senadora celebró la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y que se sometió a discusión ante la Comisión que preside la senadora Simey Olvera y la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que encabeza Miguel Ángel Yunes Márquez.
“Lamentablemente también debemos de asimilar que el combate a la corrupción es una pelea constante que no dejamos de dar y en la que muchas veces quienes infringen siempre encuentran nuevas formas de operar ante los cambios legales que buscan generar filtros de control y revisión.
Por ello esta iniciativa, insisto, de la presidenta de la República fue aprobada por la Cámara de Diputados para fortalecer los procedimientos y permear nuevas figuras que permitan establecer la posibilidad de privilegiar la sistematización”, detalló la senadora Olvera.
El senador del Partido Verde Ecologista, Waldo Fernández González, recordó que esta iniciativa propone dos pilares para fortalecer la eficiencia y transparencia de las compras gubernamentales.
Por un lado se instalará un comité de contrataciones estratégicas que va a depender de la Secretaría para compras consolidadas basadas en estudios de Hacienda y otro comité de adquisiciones, arrendamiento y servicios en cada entidad que asegure la eficiencia y el cumplimiento de los estándares en el uso de recursos públicos.
“Con esto, se garantizan mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento y oportunidad, optimizando para cada contratación en beneficio del Estado y de manera colateral, evidentemente para las y los ciudadanos, que son los beneficiarios de los servicios que otorga el Estado”, detalló el senador Waldo Fernández.
Oposición critíca desaparición de Compranet
La senadora Cristina Ruiz criticó la iniciativa que busca sustituir al portal de compras del gobierno federal actual, Compranet, por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, al cuestionar quién sería el encargado de administrar y gestionar dicha plataforma.
“¿Quién la controla? ¿Quién decide qué se publica y qué se oculta? Ya sé, el Ejecutivo, siempre el Ejecutivo”, lamentó.
“La nueva tienda digital del gobierno federal parece sacada de un catálogo de utopías tecnológicas, pero en realidad es un mercado cerrado, sin licitaciones, sin vigilancia, sin competencia. Digamos una tiendita sin escaparate, donde el gobierno se surte solo sin que nadie ve la factura, algo así me suena. Y luego están los diálogos competitivos. El precio y las condiciones pueden cambiar durante el proceso mientras platicamos”.
“¿Platicamos con quién? ¿Con los proveedores favoritos? Y las ofertas subsecuentes de descuento, otra belleza técnica para justificar que después de entregar una propuesta pueda seguir bajando el precio. Claro, hasta que te lo adjudiquen. No por ser el mejor, sino por haber entendido las reglas no escritas de este bello juego. Todo esto ocurre mientras le dan el timón de las contrataciones públicas a una Secretaría Anticorrupción que no tiene contrapesos, ni historia, ni revisión de cuentas”sentenció la senadora priísta.
Una secretaría de nombre muy bonito, con una estructura muy opaca.Senadora Cristina Ruiz.
Imelda Sanmiguel Sánchez, senadora del Partido Acción Nacional, señaló el retroceso en materia de transparencia que ha tomado el gobierno federal desde la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y ahora con la desaparición de Compranet.
La senadora se lanzó en contra de los senadores del oficialismo, a quienes dijo “les causa ansiedad la transparencia, porque justo devela la corrupción en sus administraciones federales”.
“Ahora, nos proponen nuevas modalidades de contratación, como el diálogo competitivo, que significa ponerse de acuerdo con los particulares, y eso sí, solamente en lo oscurito, sin que nadie los vigile, donde la gente no se entere lo que pasó. Y la adjudicación directa con estrategia de negociación, es una negociación que no será tan pública, porque quién sabe a quién van a beneficiar.
No hablen aquí de transparencia. Con esta propuesta, caen directamente en la corrupción. Y de nada va a servir desaparecer al Compranet para crear una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas mientras no exista forma de fiscalizar”, agregó la senadora panista.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!