jueves, julio 17, 2025

Cafetaleros piden a Rocío Nahle intervenir ante empresas para mejorar el precio del café

Asociaciones de productores de café de Veracruz hicieron un nuevo llamado a la gobernadora Rocío Nahle García para intervenir ante el gobierno federal para atender el tema del bajo precio del café.
Dijeron que es un enorme abuso de los grandes compradores de café que lo único que señalan es que no hay suficiente capacidad de beneficiado húmedo, pero ello no justifica la fuerte baja de precios que están haciendo.
Fernando Celis Callejas, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, expuso que es una baja muy fuerte porque día con día lo están bajando y está subiendo la bolsa.
Recordó que el café debería estarse pagando en 26 pesos y lo están pagando en 19 pesos el kilogramo, “lo van a bajar a 15 pesos y está afectando a los 95 mil productores que hay en Veracruz”.
“Urge parar esto, es un abuso tremendo, los productores están perdiendo miles de millones de pesos, era una oportunidad recibir un mejor ingreso, cuando menos debería venir el secretario de Sader y llamar a las partes para tratar de llegar a un arreglo y nuestra propuesta es que deben nivelar el precio del café”, apuntó Fernando.
Sostuvo que las empresas todos los días bajan el precio del grano con total impunidad, por lo que es urgente la intervención del gobierno federal e incluso que la mandataria estatal hable con los compradores.
Por su parte, Javier Galván Suenega, presidente de CONAPROCAFÉ, dijo que cuando los precios eran bajos, las empresas siempre le bajaban más, y la gente lo aceptaba, pero no lo harán más.
“Si el precio está a 385 dólares la 100 libras, y están pagando a 19, 18 pesos acá en Teocelo, Cosautlán, Coatepec, eso no es justo. Debería ser en alrededor de 28 pesos el kilo de cereza. Decidimos que no es posible seguir así, estamos hablando de 8 a 9 pesos menos por cada kilo de café que se vende”.
José Julio Espinoza Morales, presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, expuso que este es un problema añejo, pues todo el sexenio pasado se buscó la posibilidad de que el gobierno atendiera este tema recurrente en cada cosecha y no se logró.
“La respuesta que se obtuvo en el sexenio pasado ante esta situación fue encarcelar a unos compañeros que luchaban por el mejoramiento del precio en la zona de Ixhuatlán; tratamos de hacer una comisión de comercialización con las empresas, las organizaciones y solo una reunión se pudo concretar, este año en este sexenio ni una reunión, la situación se sigue agravando han subido los precios y como ha sido siempre, recurrente, en cada cosecha, los compradores lo bajan”.
Ante pidieron a la mandataria estatal su intervención ante la empresa AMSA, y empresas compradoras para la NESTLE, para que dejen de aplicar la gran disminución en el precio de compra que están haciendo.
Además, sostener una reunión para explicar más en detalle la situación y las afectaciones que tienen los productores de café.
“Que pudiera ver con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Sader, Julio Antonio Berdegué, que éste pudiera asistir a Veracruz y se establezca una comisión con el sector productor y las empresas compradores, revisar y resolver la problemática planteada”, dijeron.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias