La Confederación de Obreros y Empleados de México (COEM) alista una propuesta para presentar ante el Congreso del Estado con la que se pretenden regular las tarifas y el sistema de pago que se realiza a las empresas de grúas en la entidad.
De acuerdo con Víctor Herminio González Rivera, delegado de esa organización y líder taxista en Veracruz, la idea principal consiste en que el pago se realice de forma similar al de la verificación vehicular, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Según él, tan solo en Xalapa operan al menos 10 empresas de grúas y todas tienen tarifas diferentes, que van de los 5 mil a los 10 mil pesos, por arrastre y corralón. El costo va en aumento, según los días que transcurran de encierro.
Incluso, manifiesta que en Coatzacoalcos, en el sur del estado, han cobrado hasta 35 mil pesos por un día de detención de un autobús.
Autoridades de Seguridad Pública sostienen que las tarifas de grúas establecidas para este 2024 son de 3.55 UMAS por cada 20 kilómetros de arrastre, además del IVA. De acuerdo con el Inegi, el valor de la UMA en este año es de 108.57 pesos.
Incluso, la publicación del costo por servicio de grúas se realizó a través de la Gaceta Oficial del Estado, en el Número Extraordinario Tomo III, publicado el 29 de noviembre de 2021.
Según el dirigente de la COEM, «todas cobran lo que quieren», porque no hay un control de las empresas de grúas.