viernes, agosto 29, 2025

Fiebre Oropuche se extiende en Cuba y llega a la Habana

La Habana.- El virus de Oropouche, que previamente se había extendido por Santiago de Cuba, Cienfuegos y Mayabeque, llegó a La Habana con reportes de casos en los municipios de Diez de Octubre y Centro Habana.

La información ha sido divulgada por residentes locales, en ausencia de confirmación oficial por parte de las autoridades, según publica el diario digital cubano 14/medio.

En Lawton, vecinos de la calle Pocitos reportaron síntomas de fiebre Oropouche, recibiendo recomendaciones de reposo e hidratación por parte de personal médico.

Un residente de 71 años relató fiebres intensas y dolores corporales, sin haberse sometido a pruebas confirmatorias.

La presencia de un charco de agua estancada cercano al edificio fue identificada como posible foco de mosquitos transmisores del virus.

Los trabajadores sanitarios mencionaron la fiebre de Oropouche al tratar a los enfermos, pero no proporcionan documentación oficial ni se ha informado públicamente sobre la llegada del virus a la capital.

Los residentes expresan preocupación por la limpieza y la higiene en un punto crítico.

El mosquito Culex, principal transmisor del virus, se reproduce en aguas estancadas, lo que representa un desafío para los habitantes acostumbrados a identificar al Aedes aegypti, vector del dengue.

La Habana, con su densa población, problemas de abastecimiento de agua y crisis de recolección de basura, ofrece condiciones propicias para la propagación del virus.

Testimonios de posibles casos de Oropouche también han surgido en Pueblo Nuevo, Centro Habana. Los residentes han adoptado medidas preventivas como el uso de mosquiteros y repelentes. Sin embargo, la acumulación de basura en las calles complica la situación.

El Ministerio de Salud Pública confirmó la presencia del virus en Mayabeque, donde se han tomado medidas para controlar la enfermedad.

La falta de transparencia en el número de casos y la ausencia de comunicación oficial generan inquietud entre la población, que teme que la situación sea más grave de lo reportado.

 

Publicidad




Otras noticias