El Congreso de la Ciudad de México aprobó de manera unánime la llamada Ley Malena, la cual busca proteger a las víctimas de la violencia ácida. La reforma, además de endurecer las sanciones contra quienes cometan este tipo de ataques, tipifica a las lesiones con ácido contra mujeres como tentativa de feminicidio.
El dictamen aprobado en el pleno modifica la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la CDMX, para incluir la definición de violencia por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas; además instruye a la Secretaría de Salud local para que lleven un registro de las personas atendidas en caso de violencia ácida.
En cuanto a las modificaciones al Código Penal del Distrito Federal, la reforma agrega los artículos 135 Bis y 135 TER, para que las lesiones con ácido sean castigadas con entre ocho a 12 años de prisión y multa de trescientas a setecientas veces la unidad de medida y actualización vigente.
Durante la presentación del dictamen, Ana Francis López Bayghen, diputada de Morena, expuso que en México no hay registros oficiales por ataques con ácido; sin embargo, la Fundación Carmen Sánchez, que brinda atención a estas agresiones, lleva un conteo de 28 víctimas en los últimos 20 años, en los que 85 por ciento de los casos fueron cometidos por hombres.