jueves, mayo 1, 2025

Consejeros electorales se aprobaron bono electoral de 525 mil pesos como compensación por comicios

México.-La Junta General Ejecutiva, encabezada por la presidenta Guadalupe Taddei, avaló un bono electoral el pasado 17 de enero para consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que cada consejería recibirá en total 525 mil pesos extra, lo equivalente a dos meses de  su sueldo, divididos en dos partes. La primera parte, 262 mil 500 pesos brutos, se pagará mañana, y la siguiente la recibirán en la segunda quincena de junio.

En total, el llamado “bono electoral” para los consejeros ascenderá a 5.7 millones de pesos, cifra que no fue reportada en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año, donde se detallan las prestaciones e ingresos adicionales que recibirán durante 2024, lo que podría derivar en que cuatro consejeros que no están amparados por el transitorio de 2021 rebasen las percepciones anuales permitidas.

Desde el nacimiento del Instituto en 2014, a fin de tomar medidas de austeridad y de sensibilidad con el pueblo de México, nunca se había aprobado este estímulo para los más altos mandos del INE (consejerías y Secretaría Ejecutiva) y sólo se había otorgado para la restante plantilla laboral del instituto.

La segunda parte de este bono electoral, otros 262.5 mil pesos, serán entregados a las consejerías en la segunda quincena de junio para cumplir con los dos meses de sueldo acordados, es decir 525 mil pesos brutos en el año.

El comúnmente llamado “bono electoral” para las consejerías ascenderá a 5.7 millones de pesos que no fueron reportados en el PEF 2024 como percepciones a recibir por parte de las consejerías electorales en el apartado de montos máximos y mínimos a recibir, y en el anexo donde se detallan las prestaciones e ingresos adicionales que recibirán durante el año, lo que podría derivar en que cuatro consejeros que no están amparados por el transitorio de 2021 rebasen las percepciones anuales permitidas  derivadas de las determinaciones jurisdiccionales  emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, motivadas por las acciones legales asumidas por el INE.

Los cuatro consejeros no amparados por el transitorio del 2021 son los de nuevo ingreso: Guadalupe Taddei Zavala como presidenta del INE, Rita Bell López Vences, Arturo Castillo Loza y Jorge Montaño Ventura.

Durante la pasada sesión del 17 de enero de la Junta General Ejecutiva, a propuesta de la encargada de la dirección de Administración, Claudia Suárez, ahora encargada de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, se puso a consideración de la Junta, sin discusión al respecto, “el proyecto de acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral por el cual se establecen las bases para dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 67 fracción 17 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la rama administrativa, en lo correspondiente al proceso electoral federal y locales concurrentes 2023-2024”.

Publicidad




Otras noticias