martes, mayo 13, 2025

Piñatas navideñas

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Artesanos se preparan en la fabricación de piñatas, una pieza solicitada en estas fechas para celebrar las posadas y fiestas decembrinas, por lo que lo ven como un autoempleo, además de que el arte de elaborar estas vistosas piezas, requiere de paciencia y dedicación.

De acuerdo con la tradición, las piñatas se originaron en Italia, durante la Cuaresma en este país se acostumbraba obsequiar a los trabajadores agrícolas una olla llena de regalos, a manera de aguinaldo por su buen desempeño durante el año.

Actualmente los artesanos ocupan en la elaboración de las piñatas tradicionales el papel crepé, oropel, cartulina, papel de china, papel periódico, harina, agua, y un globo o en su caso una olla de barro. Estos materiales cumplen una función fundamental en su elaboración.

La piñata clásica forma una estrella de siete picos, los que representan a los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.

En la actualidad es el globo lo que da forma cilíndrica a la base de la piñata, donde el globo se infla y es colgado para su proceso de pegado con trozos de papel periódico, donde con agua y harina se elabora un pegamento firme para dar dureza y forma a la piñata.

Inicia desde el mes de septiembre su proceso de elaboración, durante estos cuatro meses se logran fabricar mil 500 piñatas en periodos determinados, esperando el secado para cortar los papeles de china, y oropel.

El pegarle a la piñata con los ojos vendados representa la fe, virtud que nos permite creer sin tener que ver.

El palo con el que se le pega a la piñata representa a la fuerza de la virtud, que rompe con los falsos y engañosos deleites del mundo. Las virtudes que hay que cultivar para vencer los pecados capitales. El relleno de la piñata es símbolo del amor de Dios, porque al romper con el mal, se obtienen los bienes anhelados.

Publicidad




Otras noticias