México, D.F.
De acuerdo con una investigación por la Organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, creada en mayo de este año por 60 agrupaciones y académicos, en México uno de cada tres pacientes que acude a los servicios públicos de salud no recibe sus medicamentos.
De acuerdo con el Primer Reporte sobre Calidad y Acceso Efectivo a la Salud, el 62.4 por ciento de los pacientes entrevistados para el ejercicio de observación ciudadana recibieron sus medicamentos completos.
“La información del Sistema INDICAS señala que a 84.2 por ciento de los usuarios se les surtieron completos sus medicamentos desde la primera vez. Esta información es inconsistente tanto con los datos de la Ensanut como con el ejercicio de Observación Ciudadana. El dato de INDICAS sobreestima el desempeño del sector salud en el surtimiento de medicamentos por más de veinte puntos porcentuales” detalla la investigación.
La organización que obtuvo a nivel nacional 64.3 por ciento de las unidades urbanas de primer nivel tuvieron fallas en la entrega de medicamentos a pacientes, principalmente en Baja California Sur, Querétaro, Baja California, Sonora y Coahuila.
Las clínicas rurales de Querétaro, Aguascalientes y Sonora tienen el peor desempeño al registrar el 90 por ciento de surtimiento de medicamento, cuando el 59.5 por ciento.
“Los mayores gastos los realizaron pacientes del ISSSTE, con erogaciones inclusive más elevadas que las de los servicios privados. Entre quienes se atendieron en los servicios públicos que presta la Ssa el gasto promedio ascendió a 195 pesos” añadió el estudio.