miércoles, abril 30, 2025

Apoyos a ejidos veracruzanos

Ángel R. Cabada, Ver.

Invitado especial a la entrega de apoyos para el cultivo de maíz en 50 mil hectáreas, para la temporada otoño-invierno, el alcalde Santiago Avendaño Barrios, acompañó al Gobernador del estado y al líder de la CNC, Juan Carlos Molina Palacios, donde también se anunció que se otorgarán concesiones de transporte mixto rural para cada uno de los ejidos de la entidad.

Presentes en el campo de béisbol Luis Díaz Flores de Acayucan”, las distintas organizaciones campesinas, recibieron el reconocimiento por el trabajo diario para sacar adelante a sus familias, y lograr colocar a la entidad como uno de los productores más importantes de maíz en México.

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Veracruz, Juan Carlos Molina Palacios, durante un evento con miles de productores del agro, ofreció reposicionar a la entidad veracruzana entre los primeros estados productores de alimentos agrícolas, ganaderos y agroindustriales.

Por su parte Avendaño Barrios saludó a la clase política de la entidad ahí reunida, al tiempo que dijo a los medios de comunicación, seguir trabajando estrechamente con el ejido Ángel R. Cabada y demás núcleos ejidales de la demarcación, en la mejora de los sistemas productivos, con apoyo a la restauración de caminos y brechas, implementar programas de venta de aperos de labranza subsidiados, asesorías e activación de programas en beneficio del campesinado local.

Queda pactado próximo 06 de enero de 2016, fecha de la conmemoración de la Promulgación de la Ley Agraria de 1914, en la ciudad de Veracruz la siguiente reunión, ante más de 20 mil asistentes de más de 20 municipios con vocación para el campo en el sur de la entidad, el Ejecutivo estatal reiteró que el campo veracruzano no es ningún problema y que, con la entrega de estos apoyos, “dentro de muy poco tiempo, será la cosecha que permitirá seguir fortaleciendo el pilar fundamental donde está sostenida nuestra economía”.

Refirió que en respuesta del movimiento social más importante del siglo pasado: la Revolución Mexicana, surgió el ejido como unidad de producción para los campesinos mexicanos, y orgullosamente nació en Veracruz con el ejido “El Salmoral”.

pagina

Publicidad




Otras noticias