México, D.F.
El premio Nobel de Economía en 2008, Paul Krugman, aseguró que las reformas estructurales que impulsó Enrique Peña Nieto, no incrementaron el crecimiento económico de México como se esperaba.
“Todo el mundo, no sólo México, está haciendo reformas estructurales. Nadie es bueno para predecir los frutos a futuro de las reformas. Tengo que ser realista. Al final, la educación, incluso el capital, va a ser más importante para impulsar el crecimiento. México ha avanzado mucho en este sentido recientemente. Pero va a llevar más tiempo aumentar la tasa de crecimiento. Si están esperando ver un crecimiento de 7 por ciento por estas reformas estructurales, no es muy probable que suceda. Puede ser, pero me sorprendería” dijo el académico experto en Economía.
Para Krugman, las reformas no pueden significar un crecimiento del 7 por ciento anual, cifra que no se logra desde hace cuatro décadas y que los planes propuestos por Peña Nieto no serán la solución.
“El camino de la reforma en México comenzó en 1985, cuando la economía sólo exportaba petróleo y turismo. El país prácticamente no tenía exportaciones manufactureras, eran 15 por ciento del PIB y ahora son de 40 por ciento. No era potencia manufacturera y ahora sí” declaró Krugman, sobre la situación de México.
En la década de los 80, el PIB de cada mexicano era de 38 por ciento en promedio, el equivalente a Estados Unidos, mientras que actualmente es del 32 por ciento.
“Sí hay crecimiento, hay estabilidad, pero no han salido las cosas como todo mundo quisiera. ¿Qué pasa? Esa es la pregunta. ¿Cuál será la varita mágica que hará que todo salga bien? El crecimiento toma muchos caminos diferentes. El éxito requiere más que solamente una serie de políticas. Necesita algunas cosas importantes y la primera es mejorar la educación. Hay razones para pensar que la educación mexicana ha mejorado, pero lleva tiempo. La infraestructura también es importante, pero también toma tiempo. La seguridad es también importante. Deben intentar mejoras en todo, hacer varias cosas en varios frentes” añadió el especialista en economía.