martes, julio 8, 2025

Barandal

  • Desaparecidos en Veracruz
  • La obligación de la Fiscalía
  • Aliados, políticos y malosos

Luis Velázquez

PASAMANOS: Michel Chamberlain, del Centro de Derechos Humanos Fray Juan Larios, ha sido contundente:

“Tenemos altísima impunidad y corrupción, delitos que no se investigan.

Es necesario que todas las procuradurías de los estados a pongan a buscar a los desaparecidos.

En muchos gobiernos locales hay colusión con el crimen, por eso no los buscan”.

Así habló en el foro “Hacia una ley de desaparición forzada”, efectuado en el Senado de la república.

Allí mismo quedó claro que en cada entidad federativa, los gobernadores, chambeando de manera coordinada con la Federación, han de hallar con vida a los desaparecidos.

“Muchos desaparecidos, dijeron, habrían hecho trabajos forzosos para el crimen organizado” (La Jornada nacional, lunes 19 de octubre, 2015).

Tal cual, habría de traslaparse la experiencia del Centro de Derechos Humanos a Veracruz:

Uno. En la versión oficial del Fiscal General, 1,200 desaparecidos, de los cuales 144 son menores de edad.

Dos. Los cientos de cadáveres hallados en las fosas clandestinas que continúan sin identificarse.

Tres. Los tres reporteros de la fuente policiaca desaparecidos. Manuel Gabriel Fonseca, del Diario de Acayucan. Cecilio Rodríguez Domínguez, del semanario Proyectos, de Chinameca. Y Sergio Landa Rosado, del Diario de Cardel.

Cuatro. Las decenas, cientos quizá de mujeres desaparecidas, cuyos padres se arremolinan en la vía pública cuando pueden y que han tocado la puerta del Fiscal de manera improductiva, pues siempre les echa el rollo, además de que cuando se presentan en las Agencias del Ministerio Público las maltratan y sobajan.

Cinco. Las chicas levantadas y desaparecidas, muchas menores de edad, y ofrecidas a los traileros en la ruta costera que inicia en Nautla y llega a Coatzacoalcos, según denunciara el mismo Fiscal; pero únicamente para ocupar las ocho columnas en los medios.

Ahora sólo falta, y como es la constante, que el Fiscal se cure en salud diciendo que el Centro de Derechos Humanos ha de referirse a otros gobernadores, porque aquí en Veracruz “no pasa nada” y la ley se ha cumplido al pie de la letra administrando la justicia de manera rápida y expedita.

BALAUSTRADAS: Dijo Michel Chamberlain:

“En fosas clandestinas de diversos estados se encuentran muchas de las personas que buscamos, pero la autoridad estatal también debe hallar con vida a los desaparecidos”.

Y, bueno, según el Sistema Nacional de Seguridad y el zar anti-secuestros, Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en fosas clandestinas.

La mayor parte, y ante la falta de información de lo que sucede en el norte del territorio jarocho, que es más explosivo que el resto, las fosas se han concentrado en la Cuenca del Papaloapan y el sur, a tal grado que el diputado local, Juan René Chiunti, anunció que integraría un frente común con otros legisladores y alcaldes para luchar contra tal realidad, pero de pronto, el silencio absoluto, sin duda alguna porque lo doblaron, digamos, a cambio de canonjías y privilegios.

Es más, por un lado hay versiones de más fosas clandestinas, pero al mismo tiempo, la mayor parte de los medios que apuestan al diarismo omiten tal realidad para crear y recrear la imagen de que Veracruz es un paraíso.

Chamberlain ha retratado con puntualidad la realidad avasallante que también padecen los padres de los desaparecidos en la tierra jarocha:

“Ha de considerarse, dijo, la situación de los familiares, los cuales pierden su patrimonio en la búsqueda de su ser querido”.

Tal cual, la primera obligación del Estado de Derecho es garantizar la seguridad en la vida y en los bienes, y por tanto, en Veracruz tenemos un Estado Fallido donde el Estado Delincuencial está en manos de tres cárteles (Jalisco Nueva Generación, Del Golfo y los Zetas) según han documentado tanto la Procuraduría General de la República como la DEA, la agencia antinarcóticos de Estados Unidos.

PASAMANOS: Nada fácil sería que pronto, y ante las gestiones locales de los parientes de los desaparecidos, Michel Chamberlain encaminara sus pasos a Veracruz.

Por ahora, acompaña a los familiares de 519 desaparecidos del norte del país, que se han integrado en la organización “Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México”, FUNDEN; pero sus acciones también llegan a Querétaro.

Todos ellos se han aglutinado en un frente común para seguir abriendo brecha juntos para, al mismo tiempo, darse ánimo y aliento en una lucha llena de adversidad.

La primera parte de la estrategia es el recuento de los desaparecidos con una bitácora al pie de la letra de la información disponible.

Por ejemplo, en un solo municipio de Chihuahua, Cuauhtémoc, tienen documentados 355 desaparecidos, con lo que siguen la pista.

Lo peor del asunto, dicen, es que el peñismo mantiene una constante negativa para reconocer la grave crisis en derechos humanos en el país.

Y si así está el gobierno federal, por añadidura podrá visualizarse la reacción de cada gobernador cuando les tocan el asunto, como ha sido en Veracruz.

Tan es así que en la pasada campaña de los candidatos a los 21 distritos para diputados federales, ninguno de ellos se ocupó del asunto.

Y ahora, cuando hay 18 aspirantes y suspirantes a la gubernatura jarocha, ninguno, ni siquiera, vaya, los senadores priistas, tan liberales y abiertos, han puesto el tema de los desaparecidos en la agenda pública.

A ellos sólo interesa la lucha por el poder político.

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política