martes, julio 22, 2025

“Luna rosa”ocurre cada 50 años

No olvides apreciar un fenómeno astronómico al que se conoce como “luna rosa”, este 30 de abril; la coordinadora de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM, la astrónoma Brenda Carolina Árias, explicó en que consiste este fenómeno: “La definición de luna rosa se refiere al nombre que le damos a la primera luna llena después del equinoccio de primavera”.

Aclaró que la luna no se verá rosa ya que es un fenómeno como las denominadas lunas azules, que son llamadas así a la segunda luna llena que ocurre en el mismo mes pero tampoco se ven color azul: “No es una luna que se ve rosa, es nada más denominativa y que viene de que los antiguos nativos americanos veían justo ahorita el florecimiento en tonalidades rosas y entonces de ahí derivó que justo después del equinoccio ellos le llamaran luna rosa a esta primera luna llena”.

A este evento también se le conoce como Luna Rosa gracias a que los nativos americanos quienes nombraban “Luna Rosada” a la primera luna llena que ocurría después de la llegada del equinoccio de primavera.

La también llamada «Luna de fresa» ocurre cada 50 años, su nombre no significa que vaya a teñirse de color rosa.

Publicidad




Otras noticias