miércoles, julio 23, 2025

Cámara de Diputados aprieta marcha

CIUDAD DE MÉXICO.

La Cámara de Diputados apretó la marcha en la discusión y aprobación de dictámenes, al quedar solo dos sesiones del periodo ordinario de sesiones y de la 63 Legislatura.

Los grupos parlamentarios acordaron ayer acelerar la aprobación del mayor número posible de dictámenes para cerrar el periodo, con sesiones este martes y jueves, para el lunes 30 tener sólo una sesión de despedida.

En el orden del día de este martes, están en listados 21 dictámenes para discusión y 16 dictámenes para primera lectura, además de que se les da entrada a 13 minutas del Senado.

Marko Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que se están revisando los temas que generan consenso o que pueden tener mayoría.

Aunque haya grupos que no estén de acuerdo, dijo, se busca que la Cámara sea productiva en el último tramo de la Legislatura.

El panista citó que no se logró consenso en la donación automática de órganos, pese a que se buscaron diversas redacciones para garantizar los derechos de los ciudadanos, así como procesos transparentes para la asignación de los órganos.

Pese a las propuestas, prevaleció la oposición y no se garantiza la mayoría para el dictamen, mencionó.

Otros temas que sí serán abordados son reformas al Código Fiscal de la Federación, para facilitar y dar certeza a los contribuyentes en sus trámites, y cambios sobre Derecho de Réplica, para atender un mandato de la Corte de legislar en el tema.

Respecto de la industria vinícola se considera una minuta para impulsarla, en particular para generar competencia entre los pequeños productores.

Otra reforma que se abordará será la Ley General de Archivos, que es parte de las normas del Sistema Nacional Anticorrupción.

Cortés comentó que se prevé también la discusión de la ley de “ciberseguridad”, y de un dictamen de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

También se alistan reformas para evitar la criminalización de médicos y enfermeras cuando haya algún error en su labor, que sea por causa de falta de información o que sea un error no culposo.

“Buscamos que no se les criminalice, sino al contrario, se investigue, se sancione, pero no criminalizando a quienes están ahí para salvar vidas y que no ocurra como fue el caso reciente en el estado de Oaxaca. Nosotros esperamos que ésta logre consenso”, dijo respecto a la carga de dictámenes que se prevén discutir en dos días.

Publicidad




Otras noticias