Rolando Quevedo Lara
2018 UNA DECISION TRASCENDENTE
Faltan 71 días para las elecciones.
Hoy, ciertos candidatuchos a la presidencia de la República, al senado, a diputaciones federales y locales, andan diciendo en campaña política que 2 de cada 3 mexicanos perciben que el país está peor que hace 50 años.
¡Eso es mentira! Falso de toda falsedad.
Sobre el escritorio del reportero, especial estudio que hizo llegar bellísima dama más que interesada en estas cosas de la política a la mexicana que muestra los hechos: México es un mejor país que el de hace 50 años e incluso que hace 20 años.
Le amenazo ocupar las entregas que sean necesarias con el tema.
1.- Los ingresos han mejorado, así lo muestra el PIB per cápita de México y América Latina (1980-2020) México, 0.9%. Brasil, 0.7%. Argentina, 0.7. Venezuela, -1.5% (Fuente: Fondo Monetario Internacional)
2.- Se ha generado más empleo, +6.3 del 2005 al 2017 (Fuente, INEGI)
3.- México, de las economías más estables de la región, superior a Venezuela, Brasil, Perú y Bolivia (Fuente: Fondo Monetario Internacional)
4.- El crecimiento económico ha permitido establecer 12 acuerdos de Libre Comercio; 32 acuerdos de complementación económica; acceso preferencial a 46 países que representan: 58% del PIB mundial. 53% del comercio mundial. 1,150 millones de consumidores potenciales.
5.- Somos el primer país exportador de América Latina: México, 42.4%. Brasil, 22.5%. Chile, 6.7%. Argentina, 6.2%. Perú, 4.4% (Fuente: World Factbook: CIA 2018
6.- El mundo confía en nosotros. Inversión extranjera directa (2000-2021) (Fuente: Banco Mundial World Development Indicators. Las exportaciones a la alza en miles de millones de dólares. (Fuente: World factboot. CIA 2018)
CAMBIOS IMPORTANTES
En los últimos 10 años se han logrado cambios importantes: Reforma de telecomunicaciones. Reforma energética. Reforma educativa. Reforma financiera, en 2012 la banca atendía a 5 de cada 10 mexicanos, en 2015 a 7 de cada 10. 112% de incremento de usuarios de banca electrónica desde 2012. 19 millones de usuarios de medio digitales: (Fuentes: SEP, INEGI, Pemex, resultados del sector presentados en la 81º Convención Bancaria)
Se ha mejorado la calidad de vida. Servicios básicos: Agua potable: 2017: 94%. 1980: 70%. Mortalidad infantil: 2016: 1.25. 1970: 7.71. Analfabetismo: 2015: 5%. 1970: 25%. Esperanza de vida: 1970: 61 años. 2014: 76 años (Fuente: INEGI. Distintos censos de población 1980-2015)
Más que bien, pues.
¿POR QUE DICEN ESTAMOS PEOR?
Entonces, ¿por qué algunos mexicanos creen que estamos peor?
Pues, por la INSGURIDAD. En aumento las tasas de homicidios dolosos y culposos entre 1997 y 2017. LA CORRUPCION. Alta calificación de México de acuerdo con Transparencia Internacional.
Nivel alto de informalidad laboral. 56.6% trabajadores sin acceso a instituciones de salud.
El crecimiento de la deuda.
Desigualdades entre los salarios promedios en el IMSS entre hombres y mujeres.
Nada más por eso.
DEL PRINCIPIO AL FIN
POR TODO lo anterior, se tiene que hacer un compromiso… 2018, LA elección más importante de la historia: Presidencia de la República, 9 gubernaturas, 3 mil 400 puestos de elección popular… TRES ACCIONES: 1. Infórmate antes de votar. 2. Vota el 1 de julio. 3. Participa como voluntario… ¿QUE NECESITAS tomar en cuenta para decidir por quién votar?… LOS 10 pilares del desarrollo (Perspectiva ABM): 1.- Prudencia en la economía y estabilidad macro. 2.- Un banco central autónomo, 3.- Finanzas públicas sanas. 4.- Tipo de cambio flexible. 5.- Libre comercio. 6.- Sistema financiero sólido y con libre competencia. 7.- Respeto a las instituciones. 8.- Respeto al Estado de Derecho. 9.- Libertad individual y derechos humanos. 10.- Igualdad y justicia social… LAS 10 cosas que el sector productivo SI quiere para México: 1.- Queremos un país sin corrupción e impunidad, con una Fiscalía General de la República independiente y un Poder Judicial accesible y justo para todos. 2.- Queremos seguridad y para ello, necesitamos policías seleccionadas, capacitadas y equipadas bajo estándares. 3.- Queremos un programa de inversión público-privada agresivo para tener más y mejores puertos, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, incluyendo el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 4.- Queremos gobiernos transparentes, que gasten de manera eficiente y que involucren a la sociedad civil en la planeación y toma de decisiones. 5.- Queremos mejor educación con maestros preparados y evaluados, así como escuelas con acceso a la tecnología más moderna. 6.- Queremos un país sin pobreza, con igualdad de oportunidades y que brinde una red básica de seguridad social para todos. 7.- Queremos un sector energético abierto a la competencia y a la inversión, moderno, competitivo. 8.- Queremos una regulación expedita y digital que promueva la creación de más empresas y una mayor apertura comercial. 9.- Queremos pasar de lo hecho en México a lo creado en México al impulsar la innovación y capacitar a más profesionistas para un mundo globalizado y altamente tecnológico. 10.- Queremos un país limpio donde juntos hagamos crecer nuestra riqueza natural y erradiquemos la contaminación de nuestros mares, suelos y aire… CHIIINNNNNNN, el espacio… MAÑANA LE cuento causas, motivos y razones de la entrega…