miércoles, julio 9, 2025

Malecón del Paseo

•Táctica para dejar el cigarro

•El burdel, fuente literaria

•Subastan al Marqués de Sade

Luis Velázquez

EMBARCADERO: En Japón han descubierto una fórmula infalible para que la gente deje de fumar… Una empresa de marketing de nombre “Piala” detectó que los empleados solían bajar veintinueve pisos del edificio donde están ubicados únicamente para fumarse un cigarrito en la calle, tal cual como está definido en la ley… Entonces, el dueño y gerente general decidió una gran oferta, como es la siguiente: seis días libres a cada fumador que dejara el cigarro, cuando menos, en horas de oficina… Además, y de paso, según la empresa, inducir a las personas a utilizar mejor el tiempo durante las horas de trabajo… Al momento, la mitad de los trabajadores se han cobijado en la nueva disposición laboral… Todo empezó cuando un empleado envió un anónimo al gerente denunciando lo que estaba pasando… Varias semanas después el resultado es asombroso y todos están felices y el gobierno japonés parece estar mirando la posibilidad para establecerse en el resto del país como un decreto superior… Incluso, con todo y que la venta de tabaco en Japón constituye un generador masivo de ingresos públicos, además de que el dominante Partido Liberal Democrático es cabildero de las tabacaleras…

ROMPEOLAS: La novela “La casa verde” de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de la Paz, cumplió medio siglo de haber obtenido el premio “Rómulo Gallegos”, uno de los más codiciados que hubo en América Latina, pues y por desgracia, fue desaparecido hace tres años… La novela cuenta la historia de un burdel en la selva peruana donde las trabajadoras sexuales andan en un prostíbulo ambulante siguiendo a los cuerpos militares, sus clientes número uno… El periódico “El País” intituló la noticia de la siguiente manera: “Cuando Vargas Llosa buscó la novela total en un burdel”… Las cortesanas han desfilado triunfantes y victorias en un número incalculable de novelas, cuentos y poemas… Una de las más conocidas es “Memorias de mis putas tristes” de Gabriel García Márquez… Cuenta la historia de un hombre que para festejar sus noventa años de edad decide regalarse una chica de veinte años y virgen, y la busca en un antro donde en otro tiempo fuera cliente asiduo… La matrona se la consigue y en la noche estelar del encuentro, el hombre aquel, en la plenitud de la senectud, queda dormido… Y cuando despierta, en el amanecer, hacia las 6 de la mañana, el tiempo contratado ya se le fue y la chica desapareció sin haberlo tocado un dedo…

ASTILLEROS: El tiempo político y electoral camina en Veracruz… Y los diputados federales, los duartistas Tarek Abdalá y Alberto Silva Ramos, parece que, por lo pronto, libraron las solicitudes del desafuero acusados del presunto desvío de recursos públicos tanto federales como estatales… Incluso, el gobernador Yunes les dijo que “se veían a la salida”, a la salida, claro, de cuando el fuero se les termine como legisladores, pues entonces, procedería contra ellos… Es más, con los policías ministeriales de la Fiscalía los esperaría afuera del Palacio Legislativo federal… La Fiscalía tiene acusación contra Tarek Abdalá (“Mi hermano” le llamaba Karime Macías) acusado del desvío de dos mil 300 millones de pesos, sobre todo, del Seguro Popular… En tanto, a Silva Ramos lo acusa del desvío de mil 500 millones de pesos sin contrato, sin licitación, a empresas fantasmas en su paso, en dos ocasiones, como director de Comunicación Social, tiempo aquel cuando Miguel Ángel Yunes Linares dijera que Javier Duarte había gastado ocho mil millones de pesos en seis años para medios y fuera corregido por su vocero, Elías Assad Danini, de que eran trece mil millones…

ARRECIFES: Para las cinco elecciones del primero de julio (desde diputados hasta gobernador, pasando por el presidente de la república) un total de doscientos 57 mil 307 jóvenes de 18 a 19 años de norte a sur y de este a oeste de Veracruz (sólo de Veracruz) tienen credencial de elector lista para si así les parece y están convencidos de un fervor patria sufraguen en las urnas… Y lo que, claro, mucho se duda… Además, 687 mil 503 jóvenes de veinte a veinticuatro años de edad estarían votando por segunda ocasión en sus vidas… Pero de igual manera, y así como está la vida cotidiana con el desempleo, el subempleo y los salarios de hambre mucho, demasiado se duda que tengan voluntad expresa para votar… Todos ellos estarán mirando y padeciendo la realidad de los carteles y cartelitos, con una inseguridad galopante que les llega y avasalla, y menos serían alentados para ejercer su legítimo derecho cívico… Y más, cuando miran a su alrededor a sus padres y familiares con trabajos mal pagados… Y si tienen abuelos, sin seguridad social, y enfermos, y con medicinas caras y que se las pasan en el hospital, peor tantito…

PLAZOLETA: La actriz Kathryn Rossetter, quien protagonizara, entre otras obras de teatro, “Muerte de un viajante”, dice que Dustin Hoffman, el inolvidable actor de “El graduado”, es “un abusador y un machista”… Hoffman, a quien los Rolling Stones califican como un actor que dejará huella fílmica, “erosionó mi confianza y dignidad… Fue humillante y degradante… Me robó la alegría de la experiencia” dice Rossetter ahora cuando lo denunciara por acoso y hostigamiento sexual y enfrenta la misma historia vivida en el siglo pasado por el cineasta Román Polanski cuando en Estados Unidos sedujera a una niña de trece años… En contraparte, paradojas de la vida, en Francia han declarado tesoro nacional las novelas escritas por el Marqués de Sade, entre ellas, “Los 120 días de Sodoma”, todas, relacionadas con el misterioso y complejo mundo del sexo… Incluso, el manuscrito original fue puesto a subasta por una casa de arte y el gobierno francés la situó entre cuatro y ocho millones de euros, nomás para que nadie la comprara… Así, el Ministerio de Cultura frenó la venta, de igual manera como por ejemplo, bloqueó la subasta de los manifiestos de André Bretón sobre el surrealismo… “La libidinosa obra del aristócrata francés, el marqués de Sade, fue escrita durante su encarcelamiento en la prisión de la Bastilla en 1785 y en el siglo XX fue objeto de fascinación de parte de los intelectuales franceses”, entre ellos, Simone de Beauvoir, Michel Foucault y Roland Barthes según publicara el periódico “El País” de España…

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política