Xalapa, Ver.
En los últimos cuatro años, al menos el 20 por ciento de los 16 mil productores de leche en Veracruz abandonaron la actividad por la crisis severa que enfrentan a causa de los bajos costos.
El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Miguel Franzoni Hernández, señaló que la importación del alimento proveniente de otros países, así como la introducción de sueros y fórmulas que se hacen pasar por leche, representa una competencia desleal para el pequeño y mediano productor, que se ha ido a la quiebra por esto y los bajos costos del producto.
Y es que dijo que mientras a los ganaderos las empresas compran el producto a 6.50 pesos por litro, el valor en el mercado es de hasta 17 pesos por litro, lo cual no les deja margen de ganancia.
«Nos están acabando, no sé qué tiempo duremos más; las empresas no nos suben desde hace cuatro año ni 10 centavos el costo del litro de leche. El costo de producción de un litro es de 7.10 pesos y hay productores a los que les están pagando hasta 5 pesos y es incosteable sostener esto».
En conferencia de prensa, explicó que tan solo en la zona centro del estado, 120 productores abandonaron esta actividad durante el 2017.
«Muchos han abandonado la actividad, han vendido sus vacas porque no es negocio. Este año unos 120 productores de la zona abandonaron.
Esto causó que la entidad pase del lugar número uno a nivel nacional en cuanto a producción de este alimento, al séptimo en apenas unos cuantos años.
Por ello, pidió la intervención de las autoridades del Gobierno federal y estatal para apoyar a este sector, pues previó que para este 2018 el panorama se agrave.
«El Gobierno hace caso omiso a esto, mete fórmulas y sólo unos cuantos productores son privilegiados (con los grandes contratos); son los que están asociados con plantas y llegan a vender su leche a 8 pesos, pero nosotros que somos del sector social no podemos llegar a ese medio».
Liconsa “ahorca” a productores
El líder productor lamentó que Liconsa sea parte de esta crisis para los ganaderos, pues dijo que desde hace cuatro años no ha incrementado el precio que les paga por litro.
«Lo paga a 6.10 pesos por litro y ese es el precio tope, pero con el aumento de la gasolina, del diésel y de la luz, además del costo del fertilizante, este precio ya fue rebasado».
Miguel Franzoni advirtió a que a ello se suma una disminución en la producción del alimento, pues dijo que los pastos registraron heladas que mermaron el alimento de las vacas.
«Nos han pegado mucho las heladas, este año se ve peor, lo veo muy mal; Veracruz va a la baja en producción lechera porque no esperábamos esta producción de pasto que se heló y las vacas están más flacas de lo normal».