domingo, julio 13, 2025

OPLE otorgará operación del PREP a particular

Xalapa

Aun cuando el Organismo Público Local Electoral (OPLE), cuenta con los recursos materiales, informáticos y personal con experiencia en el tema por haberse encargado del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), de los comicios municipales, los integrantes del Consejo General determinaron que para la jornada del 1 de julio de 2018, su implementación y operación se realizará a través del auxilio de un tercero.

En el acuerdo aprobado este viernes, se instruyó a la Dirección Ejecutiva de Administración y a las Áreas Ejecutivas y Técnicas competentes para que en conjunto y de inmediato inicien los trabajos relativos al proceso licitatorio correspondiente a la contratación del tercero que auxilie al ente en la implementación del PREP.

Los consejeros justificaron su decisión, alegando que por las circunstancias particulares técnicas, operativas y de capital humano que imperan actualmente en el OPLE, la opción más viable para garantizar la ejecución del programa de cara al proceso electoral 2017-2018, es que su realización sea a través del auxilio un tercero.

En el documento avalado con el voto de cuatro consejeros y el rechazo de Juan Manuel Vázquez Barajas y Julia Hernández García, se especifica que la implementación del PREP no es un deber legal llano, sino que su ejecución implica aspectos de certeza y credibilidad, además de ser una herramienta eficaz contra la desinformación y los conflictos post-electorales.

Además se expone que el tercero que en su caso resulte designado por el proceso de licitación tendrá que proporcionar todo el equipo físico, los recursos humanos, sistemas y soporte técnico para la correcta implementación y operación del PREP.

“Estaría obligado a proporcionar todo el software necesario para la operación del equipo de cómputo y servidores, así como programar el sistema PREP adaptado a las necesidades de la elección y los requisitos establecidos por el INE. Esto resultaría en un gasto menor comparado con la adquisición, por parte del OPLE, de equipo e insumos nuevos”, se añade.

Además, se adiciona, sería el responsable de la contratación del personal técnico y operativo para la operación e implementación del PREP, lo que también beneficiaría al OPLE en materia de obligaciones contractuales y patronales, mismas que serían absorbidas en su totalidad por dicha empresa, junto a otros conceptos onerosos como viáticos, horas extras, gastos de traslado y alimentos.

“Es decir, a través del auxilio de un tercero, éste estaría en condiciones más óptimas para reclutar, contratar y capacitar personal, así como de adquirir en términos breves todos aquellos insumos necesarios para la implementación y operación del PREP”, se reitera.

Se reafirma que esto permitiría que los órganos técnicos del OPLE, se concentren en la supervisión de las actividades que desarrolle la empresa así como de los elementos que se requieren para su correcta ejecución, con la finalidad de cumplir con las especificaciones que ha establecido el INE en la materia.

“En suma, la contratación de un tercero implicaría menores obstáculos en la adquisición de los equipos, un considerable adelanto en la programación del sistema que se requiere y la superación pronta de las dificultades en materia de capacitación y adiestramiento del capital humano requerido para el correcto funcionamiento del PREP”, se abunda.

Modifica OPLE convocatoria para integrar Consejos Distritales

En la sesión extraordinaria, modificaron la convocatoria para integrar los 30 Consejos Distritales, ello con la finalidad de cambiar la fecha en la que se definirán los nombres de los aspirantes que serán entrevistados en la siguiente fase del proceso de selección de dichos funcionarios.

De esta manera, se determinó que en vez del 12 de diciembre, será el 10 el día en que se publique la lista de los sustentantes que aprobaron el examen de conocimientos que la Universidad Veracruzana (UV), les aplicó el pasado sábado, así como las fechas en que deberán consignar los documentos en físico, para su cotejo.

Adicionalmente, los consejeros aprobaron los criterios a evaluar y el formato de la cédula que se empleará durante la etapa de valoración curricular y entrevista a los aspirantes, fase que está prevista se dé del 13 al 21 de diciembre.

La valoración curricular significará el 30%, tomando en cuenta la historia profesional y laboral, participación en actividades cívicas y sociales, y experiencia en materia electoral.

Por su parte, la entrevista contará con un valor del 70%, donde se evaluará el apego a los principios rectores de la función electoral y la idoneidad del cargo, el cual a su vez se clasificará en cinco rubros: liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, negociación, y profesionalismo e integridad.

Publicidad




Otras noticias