Dirección de Salud Pública
Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles
Departamento de Control de Enfermedades Transmisibles
A pesar de los avances en el conocimiento del Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), aún hay más de 1,3 millones de nuevas infecciones por el VIH cada año en el mundo.
Se estima que, en México, 361,095 mil personas viven con VIH, de las cuales 3 de cada 10 personas desconoce su estado serológico y el 40 % de quienes lo conocen lo hacen de manera tardía lo que puede desarrollar Sida y enfrentar graves enfermedades que conlleven a la muerte.
La OMS, recomienda que para alcanzar el objetivo mundial «95% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico positivo / 95% de las que lo conocen reciban tratamiento y que el 95% de quienes se encuentran en tratamiento para el VIH logren la supresión de la carga vírica para que su sistema inmunitario permanezca fuerte y no presenten más infecciones» (95/95/95) propuesto por ONUSIDA, para el 2030.
Hay que redoblar esfuerzos para este gran logro, por lo que, las pruebas de detección oportuna y asesoramiento sobre el VIH y las ITS son las herramientas indispensables y afortunadamente disponibles en todas partes.
Así mismo, es aconsejable realizarse una prueba de detección rápida, mínimo cada 6 meses o después de una práctica de riesgo, para saber si se tiene el virus y recibir el tratamiento de manera oportuna y gratuita; inclusive para ayuda a interrumpir la cadena de transmisión.
Los tipos de pruebas que se utilizan en los Centros de Salud o en Jornadas de Detección Oportuna en el Estado, son de alta sensibilidad, especificidad, de forma rápida, confiable y confidencial; y los resultados emitidos son en lectura de reactivos o no reactivos a la presencia del virus.
| Tipos de Pruebas y lapso de aplicación para que sea visible el VIH | |
| Días | Pruebas por Generación |
| 10 – | HIV 4ta: detecta anticuerpos incluyendo el antígeno p24. |
| 20 – | HIV 3ra: aumentael periodo de seroconversión al detectar IgM. |
| 30 – | HIV 2da: Cuenta con mayor sensibilidad para el grupo O del VIH-1 y VIH-2 |
| 40 – | HV 1ra: detectan antígenos que se unen a los anticuerpos (IgG) contra el VIH |
El periodo de ventana (contagio) es de 3 meses por lo que en un primer resultado negativo puede estar indetectable, así mismo, el realizarse la prueba no te protege de ser contagiado si te enfrentas a algún factor de riesgo posterior.
Los factores de riesgo son:
- Contacto sexual no protegido por condón masculino o femenino.
- Compartir agujas/jeringas
- Personas usuarias de drogas inyectables.
- Mujeres embarazadas con VIH (de madre a hijo).
Por lo anterior, el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH, que se conmemora el 28 de noviembre de cada año, es una fecha estratégica de posicionamiento para promover que se hable en tantos espacios sea posible sobre la detección del VIH y sus ventajas:
- Es una prueba segura, gratuita, voluntaria y confidencial.
- Los resultados son confiables y en unos minutos.
- Es practicada por personal de salud capacitado, incluye consejería (información y acompañamiento emocional).
- Si el resultado indica que tienes VIH, el tratamiento y la atención médica es gratuito en todo el territorio nacional.
- Asimismo, es muy importante realizar la prueba con prontitud a mujeres embarazadas, a fin de que reciban los beneficios del tratamiento y evitar la transmisión del VIH de madre a hijo.
Por esta razón, con el objetivo de fomentar la participación de la población, los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), se une al Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH, con el mensaje:
“¡Hazte la prueba del VIH! es segura, gratuita y salva vidas.
Difundiendo, asimismo que:
- En los CAPASITS. encontrarás información más accesible y pruebas de detección del VIH, así como con asesoría por parte de personal especialista y capacitado.
- Una sola relación sexual sin condón, basta para adquirir VIH.
- El condón sigue siendo una de las mejores y más económicas maneras de prevenir el VIH.
- La prueba es la única manera de saber si se tiene VIH.
- Si todas/os nos hacemos la prueba ayudamos a reducir el estigma y la discriminación relacionados a VIH.
