Los ministeriales de la Fiscalía de Veracruz, bajo el mando de Verónica Hernández Giadáns, encabezan las denuncias por tortura del fuero común en el país.
Los agentes concentran el mayor número de presuntos responsables registrados entre todas las entidades, de acuerdo con el Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET).
El registro federal ubica a Veracruz como una de las entidades con mayor número de expedientes, víctimas y presuntos responsables por tortura y tratos crueles e inhumanos tanto en el fuero común como en el fuero federal, lo que mantiene al organismo estatal entre los de mayor participación en este delito.
TORTURA Y TRATOS CRUELES
A nivel nacional, entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de marzo de 2025 se abrieron 24 mil 174 expedientes por tortura, con un promedio de 755 por entidad.
Veracruz concentra 13.9 por ciento del total, con 3 mil 351 expedientes, seguido de Ciudad de México con 3 mil 42; Estado de México, con 2 mil 228; Chihuahua, con mil 709, y Oaxaca, con mil 598.
Del total nacional, 16 mil 217 expedientes corresponden al fuero común. En ese ámbito, Veracruz abrió 2 mil 460, equivalentes al 15.2 por ciento, lo que lo mantiene entre los estados con mayor incidencia.
En el fuero federal, en el país se registran 7 mil 957 expedientes (promedio de 249 por entidad). Oaxaca concentra 940 casos (11.8 por ciento) y Veracruz 891 (11.2 por ciento), seguido de Estado de México, Durango y Jalisco.
En cuanto a tratos crueles e inhumanos, el registro documenta 4 mil 206 expedientes nacionales y coloca a Veracruz en el primer sitio, con 773 expedientes (18.4 por ciento), por encima de Durango (544) y Nayarit (482).
En total, el RENADET reporta 19 mil 968 expedientes por tortura y 4 mil 206 por tratos crueles, lo que implica que por cada caso de tratos crueles se abren 4.7 por tortura.
VÍCTIMAS
En materia de víctimas, el sistema nacional ha registrado 31 mil 233 personas afectadas, con un promedio anual de 4 mil 308 víctimas y 1.3 por expediente. Veracruz encabeza la lista con 4 mil 790 víctimas (15.3 por ciento), seguido del Estado de México (2 mil 928), Ciudad de México (2 mil 902), Chihuahua (2 mil 457) y Oaxaca (2 mil 349).
Del total nacional de víctimas en el fuero común, Veracruz registró 4 mil 087 personas (17.7 por ciento), la proporción más alta entre las 32 entidades. Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua y Quintana Roo completan los primeros lugares.
En el fuero federal, la mayor concentración de víctimas se ubica en Oaxaca (mil 254), Durango (859), Nayarit (711), Veracruz (703) y Morelos (399).
MINISTERIALES TORTURADORES
En cuanto a presuntos responsables del fuero común, Veracruz reporta 2 mil 460, cifra que representa 16.6 por ciento del total nacional, la proporción más alta registrada por una entidad.
El registro nacional agrega que los presuntos responsables en México se concentran principalmente en policías ministeriales, policías estatales y municipales, así como en personal de centros penitenciarios y fiscalías locales.
La Policía Ministerial suma 5.7 por ciento de los presuntos responsables reportados a nivel nacional (mil 384 casos), seguida por las Secretarías de Seguridad Pública estatales (mil 254), las policías municipales (884), otras instituciones (884) y centros penitenciarios (223).
El análisis metodológico del documento aclara que todas las cifras son preliminares, debido a los procesos de validación y estandarización de información provenientes de las fiscalías estatales, y pueden modificarse conforme se actualicen los registros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!