domingo, noviembre 16, 2025

Adiós a las ofertas de empleo sin salario: proponen multar a patrones que oculten información

Ante la proliferación de ofertas de empleo donde el patrón o empleador no publica el salario, el diputado de Morena, Antonio Lorenzo Castro, presentó una iniciativa para sancionar hasta con 565 mil pesos a todos los patrones y empleadores que omitan tal información en las vacantes.
El diputado de Morena presentó una iniciativa que busca hacer adiciones a los artículos 132 y 994 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), con la finalidad de que se termine la publicación de ofertas de empleo sin salario, “la obligación de establecer transparencia salarial también se encuentra respaldada por tratados internacionales”.
Antonio Lorenzo Castro propone adicionar la fracción XXXIV a la LFT, para que diga lo siguiente: “Incluir de forma clara y accesible el salario o rango salarial ofrecido en toda vacante laboral publicada por cualquier medio, sea impresa, digital o través de intermediarios”.
Dicho monto deberá señalar de forma explícita si corresponde al salario bruto o neto, o bien, especificar ambos. En ningún caso, la omisión de esta información podrá ser justificada por razones de confidencialidad, discrecionalidad interna o políticas de la empresa», se lee en la iniciativa publicada por el diputado de Morena.
En el caso de que las empresas o patrones hagan caso omiso, la multa será de 5 mil 657 a a 565 mil 700 pesos, lo que equivale de 50 a 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor es de 113.14 pesos para el 2025, según el Inegi.
De acuerdo con el legislador, la falta de transparencia salarial “alimenta las brechas de género y obstaculiza los esfuerzos por garantizar el principio de ‘igual remuneración por trabajo de igual valor”, conforme a lo señalado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Esto fortalecerá el derecho a la información, facilitará la fiscalización y reducirá prácticas discriminatorias», añade Antonio Lorenzo Castro.
La iniciativa en cuestión se encuentra en la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados desde el pasado 9 de septiembre, por lo que se encuentra pendiente. Sólo hasta que sea votada y aprobada, podrá pasar al Pleno del recinto legislativo de San Lázaro.
Para que se convierta en una ley vigente en México, la iniciativa debe ser aprobada tanto en la Cámara de Diputados y el Senado de la República; aparte de que la debe aprobar la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esta iniciativa para eliminar las ofertas de empleo sin salarios está pendiente, al igual que otras en materia laboral, como es el caso de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el aumento del aguinaldo, que pasaría de 15 a 30 días.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias