viernes, octubre 31, 2025

Registra Auditoría irregularidades por 1, 582 mdp en el sector salud de 11 estados; Veracruz, el que tiene más anomalías

ESCUCHA LA NOTA

 

 

Animalpolitico/Alexis Ortiz.-Los señalamientos por posibles hechos de corrupción en el sector salud se siguen acumulando en México. Ahora se suma uno más por el presunto mal manejo de mil 582 millones de pesos que instituciones estatales ejercieron durante 2024, según informes que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer la semana pasada.

La segunda entrega de informes individuales de auditoría correspondientes a 2024 muestran que, a nivel estatal, el sector salud es en el que se registró la mayor cantidad de presuntas irregularidades en el manejo de recursos.

De 4 mil 600 millones de pesos que están pendientes por aclarar en los estados, más del 30 % corresponde a dinero ejercido por dependencias del sector salud que debían brindar atención médica y medicamentos a pacientes.

El combate a la corrupción en el sector salud se ha vuelto un tema prioritario para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a nivel federal, ha lanzado una estrategia para que las empresas cumplan con la entrega de medicamentos y las instituciones públicas garanticen los servicios de salud a la población.


Sin embargo, a nivel estatal los señalamientos por el mal manejo de recursos continúan. En 2024 ocurrió especialmente en Veracruz, donde la ASF detectó presuntas irregularidades por mil 78 millones de pesos, que equivalen al 68 % de las anomalías del sector salud.

También destaca el caso de Morelos. Este estado tiene pendiente por aclarar el uso de 155 millones de pesos en 2024, un monto que se suma a otras irregularidades que ya se han registrado en años anteriores.

Animal Político publicó una investigación sobre cómo Servicios de Salud de Morelos entregó contratos por 323 millones de pesos a una red de tres empresas que incumplieron servicios. Esto ocurrió entre 2022 y 2023, cuando el morenista Cuauhtémoc Blanco era gobernador.

Además de Veracruz y Morelos, las otras instituciones del sector salud que incurrieron en presuntas irregularidades son las de Chiapas, Coahuila, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala.

Veracruz, el estado con más recursos pendientes de aclarar

La Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) es la institución de este sector que tiene un mayor monto por aclarar. Las anomalías son por mil 78 millones 10 mil 305 pesos.

De los mil 78 millones de pesos pendientes de aclarar, 730 millones corresponden a pagos que la dependencia hizo a empresas en ocho contratos, y no se tiene la evidencia documental de que hayan cumplido con los servicios y la entrega de bienes.

Los contratos señalados por incumplimiento fueron para suministrar pruebas de laboratorio; servicio subrogado de limpieza; suministrar material de osteosíntesis y endoprótesis, y servicio especializado para el procesamiento de pruebas de tamiz metabólico neonatal.

Los ocho contratos supuestamente incumplidos fueron pagados con recursos federales del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral.

Además, la Auditoría detectó el incumplimiento de otros siete contratos por 99 millones de pesos pagados con recursos federales del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.

Los siete contratos incumplidos fueron por servicio subrogado de limpieza; compra de material de curación; servicio de fletes y maniobra de cargas; servicio subrogado de vigilancia a hospitales, y servicio subrogado de combustibles.

Asimismo, la ASF detectó otro contrato supuestamente incumplido por 93 millones de pesos para el servicio subrogado de vigilancia a hospitales y centros de salud.

El resto de dinero ejercido por la Sesver en 2024 con presuntas irregularidades tiene que ver con pagos no identificados dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Fondo de Vivienda de trabajadores del ISSSTE; pago de prestaciones no autorizadas, y pagos en exceso a empleados.

Las irregularidades en sector salud de Morelos continúan

La ASF detectó irregularidades en el manejo de los recursos que en 2024 se hizo en los Servicios de Salud de Morelos, ahora por 155 millones 655 mil pesos.

De estos recursos, la dependencia no demostró haber utilizado 148 millones de pesos para la adquisición de medicinas, productos farmacéuticos, materiales, accesorios y suministros médicos, a pesar de que el IMSS-Bienestar liberó el dinero con estos fines.

Además, otros 5 millones de pesos ejercidos tuvieron presuntas irregularidades por el pago a 33 trabajadores del Hospital Niño Morelense, quienes no tenían contrato ni existe documentación de las actividades que realizaron.

El resto de recursos con presuntas irregularidades se ejerció en prestaciones no autorizadas; pagos a más trabajadores sin contratos; gestión de derechos y trámites no contemplados, y una parte de dinero no utilizada no fue reintegrada a la Tesorería de la Federación.

A Veracruz y Morelos se suman con irregularidades en el sector salud los estados de Chiapas, Coahuila, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala.

De estos estados, Michoacán es el que tiene un mayor monto pendiente por aclarar, con 119 millones de pesos; Chiapas, con 95 millones; Coahuila, con 53 millones; Tabasco, con 29 millones; Durango, con 23 millones; Hidalgo, con 16 millones; Nayarit, con 5 millones; Oaxaca, con 4 millones, y Tlaxcala, con 1 millón.

Las observaciones de la Auditoría a las instituciones de salud de estos estados varían. Algunas son por emitir pagos a empresas por servicios incumplidos; realizar pagos improcedentes de salario; otorgar prestaciones a personas que no estaban en la nómina de la institución, y contratar a personal sin la preparación académica requerida.

Una vez que la Auditoría realizó todas estas observaciones por las presuntas irregularidades, las dependencias del sector salud tendrán una etapa de seguimiento para tratar de subsanarlas.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias