miércoles, octubre 29, 2025

Congreso de Veracruz aprueba cuenta pública de Cuitláhuac García

ESCUCHA LA NOTA

 

 

LASILLAROTAVERACRUZ/ ISABEL ORTEGA.– Con la ausencia de siete diputados de Morena, el Congreso del Estado aprobó la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez (2018-2024), con 34 votos a favor, cinco en contra —de Movimiento Ciudadano y la fracción Veracruz Nos Une— y cuatro abstenciones del PAN.

Durante la sesión, en la que se fijaron posicionamientos a favor y en contra, la mayoría morenista avaló el manejo financiero de los recursos públicos, pese a las observaciones y reclamos de la oposición, que denunció malversación de fondos y falta de transparencia.

Los diputados opositores señalaron que el exgobernador y varios de sus funcionarios deberán justificar el manejo de más de 800 millones de pesos.

Recordaron que entre las obras con presunto daño patrimonial destacan la remodelación del Estadio Luis “Pirata” Fuente, el Nido del Halcón o el Nido del Hampón y el Acuario de Veracruz, señaladas como ejemplos del mal uso de los recursos públicos.

Aunque desde la bancada de Morena se pidió sancionar a los responsables, la oposición cuestionó la opacidad del dictamen, que no detallaba los montos del daño patrimonial correspondientes a 2024, estimados en más de mil 300 millones de pesos, entre ayuntamientos y entes paramunicipales.

Irregularidades detectadas
De acuerdo con el dictamen aprobado, el presunto daño patrimonial total asciende a 2 mil 372 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:
5 secretarías del Poder Ejecutivo (SEV, SIOP, SEDESOL, SEDEMA y SEDARPA): 62 millones 632 mil pesos.

34 Organismos Públicos Descentralizados: 766 millones 765 mil pesos.
Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz (CEJAV): 63 mil 263 pesos.

Universidad Veracruzana (UV): 1 millón 407 mil pesos.
174 municipios: 1 mil 537 millones de pesos.

8 entidades paramunicipales: 4 millones 449 mil pesos.

Entre las entidades paramunicipales observadas se encuentran las CMAS de Banderilla, Coatepec, Coatzacoalcos, Coscomatepec y Lerdo de Tejada; así como el Hidrosistema de Córdoba, el Instituto Metropolitano del Agua (IMA) de Veracruz y el Sistema Intermunicipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial (SIGIRES).

Procedimiento tras la aprobación
Una vez aprobados los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) deberá notificar a los titulares de los Órganos Internos de Control de los entes observados para que atiendan las observaciones y recomendaciones.

Dichos titulares tendrán 30 días hábiles para informar sobre la apertura de las investigaciones y 10 días más para remitir las resoluciones definitivas de los procedimientos iniciados.

La omisión en el cumplimiento de estas obligaciones será sancionada conforme a la ley, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas o penales que pudieran derivarse.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias