México.-En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se realizará una investigación sobre el derrame de hidrocarburo registrado en el río Pantepec, en el norte del estado de Veracruz, luego de que un deslave ocasionado por las lluvias intensas habría provocado la ruptura de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sheinbaum explicó que la fuga se detectó el pasado viernes y que, tras el incidente, Pemex cerró de inmediato las válvulas del oleoducto Poza Rica–Madero para evitar un mayor derrame, aunque reconoció que “hubo una salida importante de hidrocarburos”.
“En el caso del Pantepec, el viernes de esta semana fue cuando vino la fuga. A partir de ahí, Pemex de inmediato cerró las válvulas, pero de todas maneras hubo una salida importante de hidrocarburos”, indicó.
La mandataria federal señaló que se realiza el saneamiento ambiental del río, con apoyo de la Secretaría de Marina y de personal técnico de Pemex.
“Está la Secretaría de Marina, está el área logística de Pemex. Estuvo ayer el director de Pemex para verificar que en efecto se estén haciendo todas las medidas, primero en el río y después en el manglar”, señaló.
Sheinbaum Pardo añadió que se tomaron medidas para proteger el suministro de agua potable en las comunidades cercanas, por lo que se suspendió temporalmente la toma de agua en la zona afectada y se inició el envío de pipas, particularmente al municipio de Tuxpan.
“Se tomaron medidas también para cerrar la salida de agua potable de esta zona; se están enviando pipas, particularmente a Tuxpan, y se están tomando todas las medidas”, dijo.
Sobre las posibles causas del incidente, la presidenta explicó que un deslave posterior a las lluvias más fuertes habría provocado la fuga, aunque subrayó que será necesario un análisis técnico a fondo para determinar con precisión el origen.
“La causa, que de todas maneras tiene que investigarse, es que hubo un deslave, no el día de las lluvias más fuertes, sino después, y a partir de ahí vino esta fuga”, expresó.
La empresa estatal ha desplegado más de 80 unidades terrestres y fluviales para las labores de limpieza y remediación ambiental. Además, instaló 48 cordones oleofílicos, 13 barreras marinas y dos equipos skimmers para la recuperación de hidrocarburos en la superficie del río.
Aunque Pemex informó que la reparación del ducto fue concluida y que el oleoducto Poza Rica–Madero ya reanudó operaciones, habitantes de comunidades ribereñas denunciaron que la mancha de petróleo se ha extendido por más de ocho kilómetros y que las tareas de limpieza no han alcanzado todo el afluente.
El Gobierno federal reiteró que se mantendrá la vigilancia ambiental y sanitaria en la zona hasta garantizar la contención total de la contaminación y la seguridad de las familias afectadas.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!