jueves, octubre 16, 2025

¿QUE SON LAS AVES MIGRATORIAS? Y SU IMPORTANCIA

Biol. Rosamond I. Coates
Jefa de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas
Instituto de Biología, UNAM

Las aves migratorias son aquellas que realizan viajes estacionales de larga distancia a través de continentes y océanos en determinadas épocas del año, en busca de mejores condiciones para reproducirse, alimentarse y criar a sus crías. Estos desplazamientos les permiten escapar de climas adversos y encontrar abundancia de alimento y hábitats adecuados.

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año: el segundo sábado de mayo y el segundo sábado de octubre. Esta conmemoración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de conservar las aves migratorias y sus hábitats, promoviendo acciones para protegerlas frente a desafíos como la pérdida de hábitat, la contaminación y los impactos del desarrollo urbano. En sus rutas enfrentan grandes amenazas como el cambio climático, la degradación ambiental y la escasez de recursos.

Algunas especies son capaces de realizar vuelos migratorios ininterrumpidos de hasta 11 días, mientras que otras recorren distancias cercanas a los 13,000 km. Para lograrlo, cuentan con adaptaciones extraordinarias, como alas largas y puntiagudas, y una notable capacidad para almacenar grasa como fuente de energía.

Para orientarse durante sus viajes, las aves migratorias utilizan una combinación de métodos: brújula magnética, posición del sol y las estrellas, olfato, mapas visuales y puntos de referencia como montañas y ríos, además de un reloj interno que les indica cuándo migrar. La migración anual ocurre principalmente durante la noche, aprovechando corrientes de viento más suaves y guiándose por la luna y las estrellas.

Estas aves desempeñan un papel crucial en la salud de los ecosistemas y también en la salud humana. Ayudan a controlar plagas, dispersan semillas, polinizan plantas y contribuyen al reciclaje de nutrientes. Su presencia es un indicador del estado de los ecosistemas, reflejando cambios climáticos y niveles de contaminación. Además, generan beneficios económicos a través del ecoturismo y son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico en sus sitios de descanso y reproducción.

En la región de Los Tuxtlas, aproximadamente el 40% de la población total de aves corresponde a especies migratorias. Las que pasan los meses invernales aquí suelen viajar desde Canadá y diversas regiones de Estados Unidos. Algunas pueden observarse desde finales de julio y permanecen hasta mediados de mayo. Generalmente, las primeras aves que llegan a Los Tuxtlas lo hacen para descansar, recuperar energía o refugiarse de las inclemencias del tiempo antes de continuar su viaje hacia países más al sur.

Muchas especies pequeñas, conocidas como “chipes”, habitan jardines urbanos y áreas boscosas. Desde diminutos colibríes hasta grandes gavilanes, diversas aves migratorias eligen Los Tuxtlas para pasar el invierno. Destacan especialmente las aves acuáticas que llegan al Lago de Catemaco y otros cuerpos de agua permanentes o semipermanentes durante esta temporada.

Las aves migratorias nos recuerdan el profundo vínculo que tenemos con la naturaleza y nos invitan a construir un futuro más responsable. Ayúdanos a conservar los espacios verdes y acuáticos, esenciales para la supervivencia de estas especies tras sus impresionantes trayectorias migratorias que las traen hasta nuestra tierra.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias