martes, octubre 7, 2025

Académicos rechazan reforma que propone eliminar tesis para titulación

México.-Académicos de distintas disciplinas expresaron su rechazo a la propuesta de reforma presentada por la diputada Bertha Osorio Ferral, que plantea otorgar el título universitario de manera automática a los estudiantes una vez concluidos todos sus créditos académicos. Consideran que la iniciativa representa un retroceso en la formación profesional, además de vulnerar la autonomía de las universidades.

Los docentes coincidieron en que la tesis y demás modalidades de titulación cumplen un papel formativo que no debe eliminarse, pues fortalecen la disciplina, la tolerancia a la frustración y el compromiso académico. También alertaron que quitar estos filtros podría reducir la calidad de los egresados en un contexto laboral cada vez más competitivo.

La propuesta y los posicionamientos en contra
La diputada propone reformar el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior para que la obtención del título no dependa de un examen, tesis u otro requisito adicional.

Según el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, acreditar todas las asignaturas sería suficiente para ejercer una profesión, ya que —sostiene— el cumplimiento de los créditos garantiza las competencias necesarias.

De acuerdo con la exposición de motivos, esta modificación permitiría a los egresados incorporarse más rápido al mercado laboral, acceder con mayor facilidad a posgrados y reducir el rezago profesional en México. También argumenta que la presión de presentar un examen profesional es “descomunal” después de años de evaluaciones parciales y finales.

Sin embargo, maestras normalistas como Sari García Martínez y Ana María Osorio Maldonado subrayan que requisitos como la tesis sí aportan a la calidad formativa.

Consideran que este proceso, además de generar conocimiento, contribuye al desarrollo emocional de los estudiantes, pues fomenta la autoestima y la tolerancia a la frustración, habilidades necesarias para la vida profesional.

Urge reforzar rigor científico y técnico
En ese mismo sentido, Osorio Maldonado reconoce que existen casos particulares en los que los requisitos de titulación generan afectaciones, pero enfatiza que se trata de una minoría que no justifica una reforma generalizada.

El docente Jesús Grajeda Rosas señaló que elaborar una tesis ayuda a adquirir disciplina, pensamiento ordenado y rigor intelectual, cualidades que trascienden el ámbito académico.

“En lugar de eliminar la tesis, debería aprovecharse como herramienta de formación integral, que eleva el nivel académico del estudiante y lo prepara mejor para los retos del mundo real”, afirmó.

Para el historiador Víctor Moctezuma Ayala, la reforma resulta aún más problemática en las áreas de Humanidades, donde la investigación y la escritura de tesis suelen convertirse en la base del trabajo profesional y académico.

En tanto, Luis Montiel Ortiz, de la Universidad Veracruzana, sostuvo que el verdadero debate no es estar a favor o en contra de la iniciativa, sino respetar que cada universidad tiene sus propias modalidades de titulación y que la autonomía académica no debe ser vulnerada. Agregó que lo necesario es reforzar el rigor científico y técnico.

La académica Soledad Cortez Tinoco coincidió en la necesidad de mayor exigencia en las tesis y en el acompañamiento de los asesores. Reconoció que, en algunos casos, los directores de trabajo de investigación asumen esta responsabilidad como un trámite y no como un proceso formativo.

“Hay tesis que cumplen con el requisito académico, pero no tienen con qué ser defendidas”, advirtió.

¿Qué dicen alumnos?
Alumnos consultados expresaron opiniones divididas. Algunos señalaron que no están seguros de si es mejor titularse automáticamente, pero admitieron que la falta de buenos asesores y las demoras en las devoluciones retrasan innecesariamente el proceso, lo que genera desánimo y frustración.

Padres de familia, por su parte, manifestaron que se apegan a las decisiones de las universidades. Consideran que su papel no es cuestionar las modalidades de titulación, sino respaldar a sus hijos en la medida de sus posibilidades.

Actualmente, las instituciones ofrecen diversas opciones para titularse, entre ellas tesis o tesina y examen profesional, examen general de conocimientos, trabajo profesional, seminario de titulación, promedio superior o excelencia académica, así como ampliación y profundización de conocimientos.

Pese a ello, la propuesta legislativa busca que el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior quede modificado de modo que el título profesional, diploma o grado académico se otorgue automáticamente.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias