XALAPA.-A través de un desplegado, 9 agrupaciones magisteriales de Veracruz, integradas en el llamado “Frente Autónomo de Sindicatos en la Secretaría de Educación de Veracruz” piden a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la gobernadora Rocío Nahle García y a la secretaria de Educación Claudia Tello Espinosa que “no permitan que el SNTE continúe monopolizando la educación y menos a los trabajadores de la Secretaría”.
En franca referencia a la manifestación que la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hizo el pasado jueves y viernes, exponen que “el SNTE no es toda la Secretaría de Educación de Veracruz. Es verdad que representa un número significativo de agremiados que a decir de ellos son 60 mil, lo cual es mentira, ya que a la fecha sólo tienen 35 mil”.
“Recordemos que la Secretaría de Educación tiene poco más de 135 mil trabajadores y entonces ¿los otros 100 mil trabajadores de la Secretaría de Educación de Veracruz dónde quedan? ¿Quiénes son realmente la minoría?”, exponen en la carta abierta publicada en sus redes sociales.
“Exigimos que así como nosotros trabajamos dentro del marco legal ellos también lo hagan. La justicia debe ser por igual para todos, no sólo para un solo sindicato. La Ley no hace distinciones. Esperamos que ustedes tampoco las hagan”, asientan.
Y exponen que al inicio de la administración la secretaria Claudia Tello, implementó formas de trabajo, que son: 1. Apertura al diálogo constante y permanente. 2. Secretaría de puertas abiertas sin importar color partidista, sindicato e ideologías. 3. Trato igualitario para todos. 4. Realizar mesas de trabajo permanentes para la atención de los agremiados sindicales. 5. Respeto a la Ley actuando dentro de los marcos normativos.
“En este contexto, recriminamos y pedimos que se sancione a los del SNTE por pretender actuar fuera de la norma y que con su actuar afecta a la mayoría, partiendo de la premisa que ningún interés personal puede estar por el interés colectivo”, indican.
“Por lo anterior, pedimos –no exigimos como el SNTE– que la forma de trabajo implementada por este Gobierno se respete y, por lo tanto, se acaben los privilegios para el SNTE. No le permitan hacer su voluntad. La Ley es pareja y debe aplicarse a todos por igual y sancionen al SNTE y a las personas que sabotean la función pública en perjuicio del resto de los compañeros y del pueblo de Veracruz”, aseveran.
“Presidenta, Gobernadora, Secretaria de Educación, no somos enemigos de nadie, somos ejemplo de un nuevo y mejor sindicalismo, sin prácticas obsoletas, legitimados por el actuar y proceder diario”, concluyen en este desplegado signado el 15 de septiembre de 2025.
Firman Andrea Yarazeth Flores Domínguez, secretaria adjunta del Sindicato en Defensa de los Derechos de los Trabajadores de la Educación (SEDTE); Mario Ademio López Rodríguez, del Frente Independiente de Regeneración Magisterial del Estado de Veracruz (FIRME); Maribel Rodríguez Cueto, del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de la Educación (SINSE); José Guadalupe Corona Castillo, Secretario General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE).
También, Alfredo Medina Pérez, secretario general del Sindicato Educativo Renovador (SER); José Luis Priego Alejandre, secretario general del Sindicato Progresista de la Educación de Veracruz (SIPEVE); Ricardo Casas Fernández, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación Unificada de Veracruz (SITEUV); Eliseo Islas Chagoya, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telebachillerato y Servicios Educativos (SITTEBA) y Vicente Lara Morgado, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio de la Educación de Veracruz (SITASEV).

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!