Xalapa, Ver.-La Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió la destitución de varios directores y subdirectores de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a quienes acusan de incapacidad en el desempeño de sus funciones, de violentar derechos laborales y humanos y de afectar el interés de los estudiantes.
Lisbeth Lidia de Jesús Morales Castro, secretaria de Finanzas del comité seccional, durante la protesta que inició con la toma de las oficinas de la Subdirección de Escuelas Secundarias Técnicas el jueves 11 de septiembre y que se extendió hasta el viernes a las instalaciones de Secundarias Generales.
Entre los funcionarios señalados se encuentran: Alberto Martínez Ordaz, director general de Educación Secundaria; Nidia Carilú Nava Palomec, titular de Educación Indígena; Andy Jair Ventura Ramírez, subdirector de Escuelas Secundarias Técnicas. También Elizabeth López Zúñiga, responsable de Escuelas Secundarias Generales; y Julia Esther Palacios Villalobos, directora de Telesecundarias.
Demandan la salida de Marisela Flores Lezahua, encargada de Trámites y Control de Telesecundarias, y de Concepción Tovar García, enlace administrativo de Secundarias Generales.
En el pliego petitorio entregado a la titular de la SEV, Claudia Tello Espinoza, se pide sancionar los abusos de autoridad, designar nuevos responsables en las áreas administrativas y garantizar el abasto de personal docente, directivo y de apoyo en todos los planteles escolares. El sindicato también reclama el pago puntual y completo de salarios y prestaciones, respeto a la libertad sindical, atención a la infraestructura escolar y medidas contra el hostigamiento laboral hacia jefes de sector, subdirectores y directores.
Otro de los puntos centrales es la creación de un mecanismo de mediación bipartita SEV-SNTE para resolver conflictos laborales, con el fin de evitar procesos administrativos excesivos en contra de los trabajadores. Asimismo, exigen la publicación transparente de vacantes en la plataforma SATAV y la formalización de acuerdos ante fedatario público. En materia de prestaciones, solicitaron la regularización del Seguro de Vida Institucional, con el pago de siniestros pendientes a los deudos, y demandaron que ninguna plaza de los agremiados sea asignada a miembros de otras organizaciones sindicales. El pliego incluye también la investigación sobre la disposición irregular de claves de personal de apoyo en el nivel preescolar, presuntamente entregadas a personas ajenas a la Sección 32.