Anteriormente, Joaquín Cosío ya ha defendido a Lilly Téllez por su actuar y, luego de que la senadora dio una entrevista con Fox News en Estados Unidos, el ‘Cochiloco’ nuevamente se posicionó en su favor.
“Hay diferencias pero ver cómo los irrita y cómo trae de cabeza a los jerarcas y a cualquier miembro del (Partido Morena) me hace feliz, me divierte, de alguna manera me hace sentir vengado ante tanto atropello y tanta impunidad”, dedicó una publicación en X a Lilly Téllez.
El actor no sólo es uno de los actores con mayor renombre en el país, sino que también se ha posicionado como una de las voces políticas más críticas desde la trinchera del entretenimiento. Recientemente, el intérprete Joaquín Cosío se molestó con reporteros por no saber su nombre y no tuvo problema con ser sarcástico hacia ellos.
Anteriormente, el intérprete de Don Neto en la serie la serie ‘Narcos: México’ criticó la clausura del Foro Alicia y otros centros culturales en el país: “Las noticias para la cultura en el país no son muy alentadoras. Hay desalojos en los centros culturales por simple recreación; hay demoliciones también, de escuelas y de edificios dedicados al arte”, denunció.
Sus constantes críticas políticas provocaron que, en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador respondiera a Joaquín Cosío e intercambiaran algunas declaraciones.
¿Qué dijo Lilly Téllez en Estados Unidos?
Las declaraciones de Lilly Téllez en Estados Unidos resonaron luego de que la legisladora del PAN sugirió que México podría necesitar de la administración del presidente Donald Trump para combatir a la delincuencia organizada.
“Es absolutamente bienvenida la ayuda de los Estados Unidos para combatir a los cárteles en México. Ese es el sentir de la mayoría de los mexicanos”, expresó.
Además, la senadora Téllez afirmó que el gobierno mexicano protege a los cárteles de droga: “Los únicos a quienes no les gusta que el presidente Trump intente ayudarnos a los mexicanos contra los cárteles son los narcopolíticos”.
“Los mexicanos queremos ayuda contra cárteles porque son terroristas, aunque Sheinbaum lo niegue”, expresó aunque aclaró que no instaba a una intervención militar sino a colaboración más de la mano.
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la postura de Téllez y recordó la no intervención extranjera como parte de la Constitución “Lo único que pedimos es respeto a nuestra soberanía, a nuestra autodeterminación, y siempre encontramos las maneras de llegar a acuerdos”.
Poco después, la presidenta Sheinbaum negó pedir el desafuero de Lilly Téllez, como lo escribió la senadora panista en sus redes sociales. “No tiene por qué victimizarse”, expresó la mandataria no sin criticarla por su actuar: “Las disputas que hay en México se resuelven en México. ¿Cómo ir al exterior a pedir apoyo?“, sentenció.