La orden para los policías fue clara: debían ir en la Central de Abastos de la Ciudad de México y recuperar dos bodegas propiedad del gobierno del estado de Veracruz que, inexplicablemente, estaban ocupadas por un particular para su negocio dedicado a la venta de frutas y verduras.
Una tarea fácil —pensaron los oficiales—, pues bastaba con mostrar el documento de propiedad y detener al comerciante por el delito de despojo. Sin embargo los policías se llevaron una sorpresa cuando él les enseñó un contrato de 2024 donde se lee que las bodegas U-37 y U-39 las rentó a una mujer que se presentó como dueña de esos inmuebles.
LA SILLA ROTA obtuvo una copia de dicho contrato que firmaron un comerciante de identidad protegida y María Elida Amador Zaragoza. Ella es hermana de Humberto Amador Zaragoza, exsubsecretario de ganadería y pesca en el gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez y hasta marzo de 2025, funcionario en el Centro Nacional de Control de Gas (CENAGAS) que ahora dirige el exgobernador de Veracruz.
Sobre la situación de Amador Zaragoza, el equipo de comunicación social del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó que se desempeñó como gerente de sustentabilidad y vinculación ciudadana en CENAGAS, pero dejó el cargo. El equipo de Garcia Jiménez no informó los motivos de la separación del cargo del exfuncionario.
Las condiciones en las que se realizó la renta
Cada una de esas bodegas, propiedad del gobierno estatal, tiene una extensión de 100 metros cuadrados y se ubican en la zona V, sector 7, crujía 1 de la Central de Abastos. El equipo de LA SILLA ROTA se trasladó hasta ese lugar y constató que los dos espacios se encuentran ocupados por un particular. Por estas bodegas María del Socorro Montero Ayala cobró 120 mil pesos mensuales entre el 1 de junio de 2024 y el 1 de junio de 2025, un monto anual aproximado de 1 millón 440 mil pesos; dinero que no entró a las arcas del estado.
Legalmente las dos bodegas están destinadas a productores veracruzanos que deseen comercializar sus productos. Al menos desde 1980, pequeños comerciantes pueden utilizar gratis esas bodegas y vender productos como: “sandia, naranja, limón persa, piña, plátano, mango, papa, coco, guanábana, chico zapote, zapote mamey, arándano, achiote, tamarindo, carambolo, maracuyá, lichi, tuna, pitahaya, zarzamoras, yaca, frambuesa, fresa”.
Gobierno simuló convocatoria para prestar bodegas
Laura Elida Amador Zaragoza rentó las dos bodegas del gobierno estatal —como si fueran suyas— el 1 de junio de 2024. Sin embargo, nueve meses antes, el 17 le octubre de 2023, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) publicó una convocatoria —que se extendió hasta el 31 de diciembre— para que productores agrícolas ocuparan esos espacios de manera gratuita.
La SEDARPA expuso que la convocatoria llevaba como finalidad que los productores veracruzanos comercializaran sus frutas de temporada “dentro del mercado nacional, e incentiven el crecimiento de la derrama económica permitiendo la creación de nuevas fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida en cada una de las regiones que componen el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”.
De acuerdo con la convocatoria que firmó el exsecretario de Desarrollo Agropecuario, Evaristo Ovando Ramírez, se beneficiaría hasta a 6 comerciantes que ocuparían 16 metros cuadrados por un periodo de hasta 3 meses o hasta que terminaran la venta de sus productos. Los aspirantes debían enviar una solicitud de apoyo, y más de 8 requisitos para acreditar la propiedad de sus tierras. Pero todo esos trámites fueron parte de una simulación porque los inmuebles los administró la hermana de Humberto Amador Zaragoza, el segundo funcionario de mayor rango en la SEDARPA.
Humberto Amador Zaragoza fue un funcionario de la confianza de Cuitláhuac García, que actualmente destaca en sus redes sociales los logros del gobierno federal, de Cenagas pero que también ha asumido una postura crítica del gobierno de Rocío Nahle García, cuestionando diversas decisiones que ha tomado la SEDARPA en la actual administración. El 11 de febrero de 2022, el exsecretario de Desarrollo Agropecuario, Evaristo Ovando Ramirez, lo designó como representante del gobierno del estado ante la Comisión de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria.
Comerciante devolvió bodegas al gobierno de Veracruz al saber que fue engañado
El comerciante que rentó por un año las bodegas del gobierno de Veracruz se enteró por la diligencia de autoridades ministeriales que podía ser llamado a cuentas por el delito de despojo. Sin embargo mostró el contrato donde María Elida Amador Zaragoza se ostentaba como dueña y que además fue firmado en presencia de Alfredo Ayala Herrera, notario número 237 de la Ciudad de México. El arrendatario se comprometió a desocupar a la brevedad los inmuebles; hecho que también constató el equipo de LA SILLA ROTA pues a la fecha solo una de las dos bodegas permanece ocupada.
Por este caso, la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa abrió la carpeta de investigación CI-FIIZP/IZP-3/1 S/D/00114/04-2025. LA SILLA ROTA buscó una postura con Humberto Amador Zaragoza para saber por qué su hermana fue beneficiaria de esas dos bodegas, siendo él el segundo a bordo en la SEDARPA, con Cuitláhuac García, sin embargo no hubo respuesta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!