MÉXICO.-CIBanco retiró la demanda presentada contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por las sanciones que dicha dependencia le impuso por presunto lavado de dinero de organizaciones criminales.
De acuerdo con un documento firmado por White&Case, un bufete distinto a los abogados que presentaron la demanda original, y enviado a la Corte Federal en Washington, se detalla que el banco mexicano desistió a su intención de seguir con la acción legal.
Lo anterior derivado del aplazamiento que el Departamento del Tesoro anunció para la implementación de las sanciones en contra de la entidad financiera.
“CIBanco presenta este aviso de desistimiento voluntario a la luz de la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 19 de agosto de 2025, mediante la cual se enmendó la orden de FinCEN del 25 de junio de 2025 que prohibía ciertas transferencias de fondos relacionadas con CIBanco, previamente modificada por una orden de fecha 11 de julio de 2025, y se extendió la fecha de entrada en vigor de la prohibición de FinCEN hasta el 20 de octubre de 2025”, se señala en el documento.
Fue apenas el pasado martes cuando CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de EU ante una corte federal de Washington, luego de que la dependencia le retirara el acceso financiero a ese país por presuntas actividades de lavado de dinero.
En dicha demanda, la entidad financiera acusaba que las sanciones eran abusivas e ilegales, además de que eran resultado de acusaciones que no estaban bien fundamentadas.
Asimismo, advirtió que, si el banco era excluido del sistema financiero estadounidense, se le colocaría en un riesgo de colapso inminente, lo que podría afectar el patrimonio de millones de dólares de terceros, así como la pérdida de por lo menos 3 mil empleos.
Por lo anterior, CIBanco solicitó a la corte suspender, al menos de manera temporal, los efectos de la sanción en su contra.
La FinCEN, adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, le prohibió a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa hacer transferencias de fondos con el país vecino al considerar que participaron en actividades de lavado de dinero a cárteles de la droga mexicanos.
Según la dependencia estadounidense, en 2023 un empleado de CIBanco facilitó una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares a nombre de un miembro del Cártel del Golfo.
Mientras que entre 2021 y 2024, dicho banco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos a nombre de empresas con sede en México para que empresas chinas enviaran precursores químicos con fines ilícitos a empresas nacionales.
No obstante, CIBanco explicó que jamás recibió algún aviso de carácter oficial, ni tampoco tuvo la oportunidad de defenderse de las pruebas en su contra.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!