jueves, agosto 21, 2025

Becas del Bienestar no frenan la deserción escolar en México

Foto: Cuartoscuro

animalpolitico.-La inversión de 102 mil 948 millones de pesos en becas escolares durante 2024 –equivalentes al 9.3% del presupuesto público– no impidió que 994 mil 219 estudiantes abandonaran la educación en el ciclo escolar pasado.

Aunque estas transferencias beneficiaron a 2 de cada 10 estudiantes durante el ciclo 2024-2025, no hay evidencia que muestre que estos programas estén manteniendo a los niños y jóvenes en las escuelas. Además, se ha presentado una baja en la cobertura de las becas para educación básica y medio superior.

Frente a este panorama, los especialistas Patricia Ganem y Juan Martín Pérez subrayan que las autoridades educativas no han generado políticas públicas que atiendan esta problemática, lo que contribuye a que en el mediano y largo plazo las generaciones que abandonan la trayectoria escolar tengan menos oportunidades de mejorar sus condiciones económicas y sociales.

Patricia Ganem, investigadora de la asociación Educación con Rumbo, apunta que existen diversos factores que explican el abandono escolar, que puede ser temporal o definitivo, entre ellos “el aburrimiento, la desmotivación, la reprobación o el que los estudiantes no encuentren en la escuela un espacio en donde desarrollar el perfil profesional que esperan”.

Otras de las razones que motivan la deserción son los embarazos y uniones tempranas, además de que la pandemia de COVID-19 fue determinante para el abandono de las escuelas por parte de niños y jóvenes, sin que al terminar el periodo de confinamiento y la crisis de salud se implementaran programas para que volvieran a clases, indica Juan Martín Pérez, de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.

Sin embargo, Pérez apunta que la razón histórica por la que los adolescentes y jóvenes dejan la escuela es la necesidad económica, pues aun cuando la educación es gratuita “el traslado y los útiles escolares cuestan, además de que hay necesidad de dinero en casa, lo que los obliga a intentar trabajar y estudiar, pero al final terminan desertando”.

Ante esa necesidad económica, el especialista considera que el monto de las transferencias de las becas resulta insuficiente, ya que “con 800 pesos mensuales que le pueden dar a un estudiante no se soporta un mes de transporte, alimentos, materiales y las dificultades familiares que tienen”.

“El abandono escolar es la parte final de muchísimos temas que no se están atendiendo explícita y públicamente por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Y no quiero ser injusto con las y los maestros que acompañan a millones de alumnos del país, pero no sirven los esfuerzos individuales, lo que necesitamos es política pública para garantizar el acceso universal y la permanencia de los estudiantes”, agrega.

Juan Martín enfatiza que “nos conviene a todas y todos tener a los niños y jóvenes en las escuelas, porque quienes quedan fuera están en mayor riesgo de trabajo infantil, de embarazo, de ser víctimas de reclutamiento y del consumo de sustancias“.

Además, Ganem plantea que el no concluir sus estudios acentúa las brechas de desigualdad. “Porque los jóvenes requieren de formación y preparación para poder enfrentar de mejor forma el trabajo en equipo, para tomar decisiones y proyectar su futuro, lo que no solo se cruza con las habilidades que puedan adquirir, sino con oportunidades para conseguir mejores salarios”.

Cobertura de las becas de educación básica bajó en 2024
Un análisis de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) realizado por el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) encontró que la cobertura de becas Benito Juárez para educación básica y media superior –creadas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en sustitución del programa Prospera– se redujo en 6.7% entre 2022 y 2024.

Según lo reportado por la ENIGH, el estado con la mayor reducción de la cobertura fue Chiapas (-16.1%), seguido de Oaxaca (-15.1%), Puebla (-13.7%), Guerrero (-13.3%), Yucatán (-12.3%), Campeche (-11.5%), Hidalgo (-11.5%), Durango (-10.5%), Veracruz (-9.2%) y Tlaxcala (-8.3%).

Baja California (-1.3%), Sonora (-2.7%), Jalisco (-2.9%), Chihuahua (-2.9%), Querétaro (-3.2%), Tamaulipas (-3.2%), Nuevo León (-3.3%), Coahuila (-3.5%), Ciudad de México (-3.8%) y Guanajuato (-4.3%) fueron las entidades con menor variación.

Máximo Ernesto Jaramillo, investigador del INDESIG, comenta que esta baja en las becas se reflejó en todos los estratos económicos, “aunque es mucho más pronunciado en los hogares más pobres, porque es ahí donde tenía una cobertura más importante”.

A partir del análisis del INDESIG, Jaramillo observó que la baja en la cobertura tiene que ver con el diseño y la estrategia de distribución, ya que “para empadronar y entregar los recursos, la SEP se basó mucho en las escuelas y no tanto en una búsqueda territorial de las personas que requerían el apoyo”, lo que pudo dificultar que se llegara a los hogares más pobres.

Independientemente de esta posibilidad, Jaramillo aclara que “los objetivos del programa, como tal, no incluyen el seguimiento de la deserción”, aunque tenga el nombre de beca, pues en realidad busca “elevar el ingreso de los hogares más pobres” como una transferencia de ingreso para niños y jóvenes, aunque “los más vulnerables están quedando fuera”.

Tomando en cuenta que el presupuesto para programas sociales aumentó –incluido el de las becas Benito Juárez–, el investigador concluye que “el análisis demuestra que no se trata solo de invertirles más dinero sino de contar con un diseño adecuado, basado en evidencia para saber cómo llegar a los hogares más pobres, lo que no necesariamente se está haciendo bien”.

Por ello, el INDESIG recomienda que se debe reforzar a los programas sociales que hoy tienen una cobertura marginal, y que se reestructure y amplíe la Beca Rita Cetina –impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum– tomando como referencia las deficiencias que tuvo la Benito Juárez.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias