Veracruz, Ver.- En el estado de Veracruz, el 40 por ciento de las personas no tienen acceso a servicios de salud, es decir, cuatro de cada 10, de acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Estos datos colocan a Veracruz en el séptimo lugar a nivel nacional con mayor cantidad de personas que no cuentan con acceso a servicios de salud.
En la entidad veracruzana, 3 millones 296 mil personas deben de recurrir a servicios privados en caso de necesitar atención médica. Aunque esta cifra también disminuyó -con respecto al 2022 cuando era el 49.2 por ciento- sigue siendo mayor a periodos anteriores.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que ahora está extinto, el acceso a los servicios de salud es un elemento primordial del nivel de vida que brinda las bases necesarias para el mantenimiento de la existencia humana y su adecuado funcionamiento físico y mental.
“Cuando las personas carecen de un acceso a los servicios de salud oportuno y efectivo, el costo de la atención de una enfermedad o accidente puede vulnerar el patrimonio familiar o, incluso, su integridad física”.
¿A quiénes se considera sí tienen servicios de salud? A las personas que cuentan con acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Ejército, Marina, Seguro Popular (Ahora IMSS- Bienestar) o algún servicio privado.
“El acceso a la salud de las personas no puede estar condicionado a su nivel de ingresos, es un derecho fundamental que debe ser atendido desde las instituciones públicas, y consecuentemente, en los recursos públicos que destinamos a las mismas”, indica el INEGI.