martes, agosto 19, 2025

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro: acusa que sanciones en su contra son ilegales

CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una corte federal de Washington, debido a que la dependencia norteamericana le quitó el acceso financiero a ese país por supuestas actividades de lavado de dinero.
De acuerdo con información del periodista Arturo Ángel, la institución bancaria mexicana señala que se trata de una sanción y orden ilegal, que incumple el debido proceso y la presunción de inocencia, así como ha puesto al banco en riesgo de desaparecer.
“La orden de FinCEN (la unidad de inteligencia financiera del Departamento del Tesoro) pone en riesgo la continuidad de CIBanco como banco internacional y amenaza con dejar varados más de 40 mil millones de fondos estadounidenses gestionados por el banco… sin un proceso adecuado para demostrar la falsedad de estas acusaciones, CIBanco se enfrenta a una desaparición inminente”, indicó la institución bancaria en u demanda, según el periodista.
En ese sentido, le solicita a la corte que suspenda, al menos de manera temporal, los efectos de la sanción en su contra.
¿Cuáles fueron las sanciones del Departamento del Tesoro contra CIBanco?
La FinCEN, del Departamento del Tesoro, le prohibió a CIBanco, a Intercam y a Vector Casa de Bolsa hacer transferencias de fondos con Estados Unidos por ser consideradas como una preocupación principal de supuesto lavado de dinero a cárteles de la droga mexicanos.
Esto ocasionó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México decretara la intervención gerencial temporal de las tres instituciones bancarias mexicanas.
En la demanda de CIBanco, se explica que jamás recibió aviso de carácter oficial, así como tampoco la oportunidad para defenderse de las prueba en su contra.
Añade que la orden carece de especificidad y que la FinCEN no les compartió detalles que necesitan para defenderse de manera adecuada.
La institución bancaria mexicana dice que antes de la sanción, tenía una asociación con Visa, que le permitía ofrecer servicios clave en aproximadamente 220 mil tarjetas de débito y de prepago. Esto le permitía a CIBanco mantener una cuenta con Visa, realizar y recibir pagos de la misma.
Pero el 30 de junio, Visa dio por terminada su relación con el banco mexicano, debido a la orden, lo que ocasionó que 150 mil tarjetas de prepago dejaran de funcionar para sus clientes, así como 70 mil de los plásticos fueran bloqueados para hacer pagos en el extranjero.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias