MÉXICO.-El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) informó este miércoles que devolvió a México un manuscrito original firmado por Hernán Cortés, presuntamente robado entre 1985 y 1993 del Archivo General de la Nación (AGN), donde integraba una colección de documentos históricos del conquistador español.
Según un comunicado del FBI, el documento —firmado por Cortés el 20 de febrero de 1527— detalla el pago en oro destinado a financiar una expedición hacia las tierras de las especias, aportando valiosa información logística y de planificación de la época.
Descubren robo de documentos de Hernán Cortés en 1993; FBI continúa buscando
El robo se descubrió en 1993, cuando el Archivo General de la Nación detectó la ausencia de 15 páginas al microfilmar la colección durante un proceso de inventario. El FBI continúa buscando las demás páginas faltantes e invitó al público a proporcionar información de forma anónima.
Las autoridades estadounidenses precisaron que México solicitó en 2024 la colaboración del Equipo de Delitos de Arte del FBI para localizar la página 28 de la colección. Tras comenzar la investigación, que contó con el apoyo del Departamento de Policía de Nueva York y la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, se confirmó que el manuscrito se encontraba en Estados Unidos.
Una vez localizado, sus poseedores renunciaron voluntariamente a cualquier derecho sobre él, lo que permitió su incautación y verificación. El FBI aclaró que no habrá procesos judiciales, ya que el documento pasó por varias manos desde su desaparición.
El FBI recordó que esta es la segunda repatriación de un documento de Cortés en menos de un año; en julio de 2023, la agencia devolvió a México una carta del siglo XVI sobre la compra de azúcar de rosas.
Otras recuperaciones de documentos robados
En septiembre de 2021, Marcelo Ebrard, entonces secretario de Relaciones Exteriores, anunció la repatriación de varios manuscritos del siglo XVI —incluidos algunos firmados por Cortés— recuperados en Estados Unidos.
“Estamos en la misión de México en las Naciones Unidas. Nos acompañan oficiales de la oficina del fiscal general de Nueva York, que junto con Homeland Investigations se hicieron cargo de algo muy relevante para México: localizar y recuperar documentos históricos”, expresó Ebrard en una conferencia de prensa llevada a cabo en Estados Unidos.
El entonces canciller explicó que estos materiales serían reintegrados al AGN. “Gracias a la muy cercana colaboración de las autoridades en Estados Unidos, hoy se recuperan y se ponen nuevamente en manos de nuestras autoridades para que formen parte de nuestro acervo y archivo histórico nacional”, afirmó.
Cabe apuntar que en mayo de 2021, la Fiscalía General de la República informó que investigaba a servidores públicos por el presunto robo de 10 documentos pertenecientes a Hernán Cortés, que estaban siendo subastados en Estados Unidos.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!