jueves, agosto 14, 2025

Crisis de inseguridad carretera: en menos de una hora ocho vehículos robados en Maltrata

Orizaba, Ver.- El sector transportista enfrenta uno de los momentos más críticos de los últimos años debido al aumento significativo de la violencia en las carreteras del país. Aunque las cifras oficiales muestran una tendencia preocupante, organizaciones del gremio advierten que la realidad podría ser aún más grave, pues muchos incidentes no son denunciados por temor o desconfianza hacia las autoridades. El ejemplo más reciente de la gravedad se tuvo en las Cumbres de Maltrata, donde “en menos de una hora ocho vehículos fueron robados, todos con lujo de violencia”.
Al respecto, David Estévez Gamboa, dirigente de la Asociación Nacional de Transportistas AC, señaló que los asaltos y agresiones contra operadores han crecido no sólo en número, sino también en violencia. “No se trata únicamente del robo de unidades y mercancía; ahora, en muchos casos los operadores son asesinados. Esto está provocando que cada vez haya menos conductores dispuestos a cubrir rutas consideradas peligrosas”, advirtió.
Uno de los episodios más recientes y a la vez preocupante ocurrió la semana pasada en el tramo Cumbres de Maltrata, de la autopista Orizaba-Esperanza, y que conecta a los estados de Puebla y Veracruz, una zona históricamente peligrosa para el transporte de carga. En el transcurso de una sola hora, relata, “al menos ocho vehículos fueron asaltados”.
Pero, además, precisa, “los delincuentes hicieron un barrido a lo largo del tramo carretero, despojando a los conductores de sus unidades y mercancías sin que hubiera intervención alguna de corporaciones policiacas o de seguridad”.
Estévez Gamboa subrayó que estos hechos no son aislados ni exclusivos de una región. Entidades como Chihuahua, Guerrero, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Michoacán reportan también ataques recurrentes contra transportistas. “Las carreteras se han convertido en zonas de alto riesgo. Aunque en algunos tramos hay presencia de la Guardia Nacional (GN), la estrategia actual no está dando resultados. La delincuencia actúa con total impunidad”.
El dirigente explicó que la violencia en carreteras tiene repercusiones que van más allá de las pérdidas económicas. “Un camión robado y una carga perdida afecta a las empresas, pero la vida de un operador no se recupera. El miedo provoca una escasez de conductores que amenaza con interrumpir las cadenas de suministro y encarecer los costos logísticos”, detalló.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias