Qué es la inversión pública en las comisiones municipales de agua potable y saneamiento.
El siguiente texto representa la opinión de su autor.
La inversión pública para el agua es la utilización del dinero recaudado en impuestos, por parte del Gobierno Federal, los Estados y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población que atiende, representada en obras, infraestructura, servicios, desarrollo de proyectos productivos, y mejoramiento de la calidad de vida en general.
La inversión pública para el desarrollo hidráulico se encuentra regulada por leyes, normas y procedimientos, que definen lo que es viable y lo que está prohibido, los responsables y montos autorizados, actividades permitidas y requisitos que deben cumplir.
Lo primero para poder tener acceso a recursos mediante una inversión pública para una comisión de agua potable y saneamiento es conocer las necesidades, determinar las prioridades y en base a esto generar los proyectos ejecutivos para gestionar estos recursos, sin proyecto no hay asignación de recursos.
En el estado de Veracruz el organismo que se encarga del manejo del agua en 198 de los 212 municipios es la Comisión de Agua del Estado de Veracruz. (CAEV)
En el año de 2023 la CAEV tuvo un ingreso de $3,176,553,116.00 de esta cantidad el 23.76% fue destinado para gastos de Nómina.
Para el rubro de Inversión Pública la CAEV gasto el 34.55% es decir, gasto en desarrollo y ampliación de infraestructura $1,284,328,884.00
De las 14 COMISIONES MUNICIPALES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO que hay en Veracruz solo 4 realizaron inversión pública estás son
– Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de la Antigua. Con $1,333,055.40
– Comisión de Agua y Saneamiento de Fortín. Con $1,055,715.74
– Hidrosistema de Córdoba. Con $2,683,583.32
– Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa. Con $186,527,181.80
Todas las demás Comisiones Municipales no invirtieron nada en obra pública durante el 2023.
La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de San Andrés Tuxtla recaudo durante el año 2023 $41,186,037.59 de este monto gasto $23,367,347.59 en el concepto de nómina que representa el 56.13% este porcentaje es más de 2 veces, porcentualmente a lo que gasta en este mismo rubro la CAEV.
El gasto excesivo de nómina evita que se pueda generar una inversión pública para cubrir la demanda de agua que tiene San Andrés Tuxtla, mientras más se gasta en nómina menos se puede invertir en obra pública y con esto se tiene un déficit en infraestructura, un gasto excesivo de nómina refleja un mal manejo de los objetivos y planeación de una Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento.
En San Andrés Tuxtla la CMAPS tiene que ser proactiva, no pasiva, tiene que crecer y hacer infraestructura no solo reparar fugas.
Llego el momento de trabajar en soluciones y proyectos para el problema del agua en San Andrés Tuxtla, la comisión debe de gastar menos en nómina y empezar a realizar la inversión pública que tanto se requiere.
AL AGUA 💧 LO QUE ES DEL AGUA 💧
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!