EU.-Residentes de Colorado, en Estados Unidos, se han visto sorprendidos por la presencia de extraños conejos, los cuales, según describen, parecen tener «tentáculos» saliendo de sus cabezas. De acuerdo con los testimonios, recabados por medios locales, las personas que se acercaron a los animales describieron estas formaciones como «crecimientos duros y oscuros que salían directamente de la piel», sobre todo alrededor de la cara.
La apariencia llamativa de estos animales provocó que muchas personas los fotografiaran y compartieran las imágenes, generando curiosidad y preocupación en la comunidad. Al respecto, las autoridades de vida silvestre del estado revisaron a los animales y determinaron que se trataba de una enfermedad conocida como virus del papiloma del conejo de cola de algodón.
Este virus es exclusivo de los conejos y provoca la aparición de tumores que pueden tener formas alargadas, similares a espinas o tentáculos. Aunque su aspecto puede resultar impresionante o inquietante, no es una infección que represente un riesgo para las personas ni para otros animales domésticos como perros o gatos.
El virus, que ha sido estudiado durante décadas, se presenta principalmente en conejos silvestres, aunque también puede afectar a conejos domésticos que viven al aire libre. La forma en que se transmite está relacionada con la actividad de insectos como mosquitos, pulgas y garrapatas. Esto significa que el virus pasa de un animal a otro cuando un insecto pica a un conejo infectado y luego pica a uno sano.
¿Cuáles son los síntomas del virus del papiloma del conejo de cola de algodón?
Los síntomas visibles en los conejos comienzan con pequeñas protuberancias en la piel que, con el tiempo, crecen y se endurecen. Estas lesiones se forman principalmente en la cabeza, alrededor de los ojos, la boca, las orejas y, en ocasiones, el cuello.
Su color suele ser oscuro, y cuando crecen demasiado, pueden obstruir la visión o dificultar la alimentación del animal. En casos graves, estos crecimientos pueden convertirse en carcinomas, un tipo de cáncer de piel que, si no se trata, puede provocar la muerte del conejo, normalmente por inanición o infecciones secundarias.
¿Cómo proteger a las mascotas del virus del papiloma del conejo de cola de algodón?
En la naturaleza, muchos de estos animales logran sobrevivir con la infección. Hay registros de conejos que han vivido varios inviernos consecutivos portando los crecimientos sin que estos llegaran a matarlos. Sin embargo, cuando las protuberancias crecen en zonas delicadas o afectan funciones básicas, puede derivar en la muerte. Para los conejos domésticos que contraen el virus, la recomendación es acudir al veterinario lo antes posible, ya que la atención médica puede prevenir complicaciones graves.
Los especialistas señalan que el virus se detecta con mayor frecuencia en los meses cálidos, especialmente en verano y otoño. Por esa razón, las autoridades recomiendan que, si se tienen conejos como mascotas, se tomen medidas para protegerlos de las picaduras, como mantener sus espacios limpios, instalar mallas en corrales exteriores y reducir la presencia de insectos en el entorno.
¿El virus del papiloma del conejo de cola de algodón es contagioso a humanos?
Aunque la enfermedad solo afecta a los conejos, la recomendación general para cualquier persona que vea un ejemplar infectado es mantener distancia. Los animales silvestres, incluso cuando parecen necesitados de ayuda, pueden reaccionar de forma agresiva si se sienten amenazados. Lo más seguro es contactar a las autoridades correspondientes para manejar el caso.
Las autoridades insisten en que el virus no supone un riesgo para la salud pública. No se han documentado casos de transmisión a personas ni a otras especies distintas a los conejos. Sin embargo, la recomendación sigue siendo mantener la distancia y no tocar animales silvestres para prevenir cualquier tipo de incidente, ya sea por mordeduras, rasguños o exposición a otras enfermedades que sí puedan afectar a humanos.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!