miércoles, agosto 13, 2025

Homicidios aumentaron anualmente en Sinaloa y Guanajuato, contrario a la disminución que presume el gobierno federal

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), afirmaron que los homicidios dolosos han disminuido en Sinaloa y Guanajuato. Sin embargo, esto es engañoso.
Ambos funcionarios realizaron comparaciones engañosas para mostrar una supuesta reducción en este delito, al comparar periodos que no son equivalentes. No obstante, de acuerdo con datos del SESNSP, en los primeros siete meses del año, las víctimas de homicidio aumentaron 261% en Sinaloa y 2% en Guanajuato, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Aunque los homicidios a nivel nacional sí han disminuido, siete estados presentan aumentos anuales en el número de víctimas, siendo Sinaloa la entidad con el mayor incremento en dicho periodo.
“En Sinaloa pese a la presencia de alrededor de 100 militares de élite y 11 mil elementos de las fuerzas federales el comportamiento al alza de la violencia letal continúa, lo que permite puntualizar que la presencia de estos elementos no inhibe el intercambio de fuego entre organizaciones y que, por el contrario, se está agregado una capa de violencia en conflicto criminal de la entidad”, explicó la organización México Evalúa en su reporte de junio de seguridad.
Violencia homicida continúa al alza en Sinaloa
“En Sinaloa, en las últimas semanas, la detención de 35 generadores de violencia y el trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad han dado como resultado una reducción del delito de homicidio en 20% en el mes de julio respecto al mes anterior”, mencionó García Harfuch.
Sin embargo, el secretario de Seguridad utilizó una comparación engañosa entre junio y julio del mismo año. Como te contamos, especialistas explicaron que es necesario comparar periodos similares de distintos años, tal como julio de 2025 frente a julio de 2024 o los primeros siete meses de un año frente al anterior.
Si comparamos julio de 2025 con el mismo mes del año anterior, encontramos que los homicidios en Sinaloa aumentaron 240%, al pasar de 50 a 170 víctimas.
Sinaloa pasó de 294 homicidios entre enero y julio de 2024 a mil 063 asesinatos en los primeros siete meses de 2025, un aumento en la incidencia de 261%. A pesar de que el secretario presumió una disminución de los homicidios en este estado, julio es el segundo mes con la mayor cantidad de víctimas de asesinatos en Sinaloa.
De acuerdo con Noroeste, el 10 de agosto se registraron 17 homicidios en Sinaloa. En Navolato, una persona fue hallada asesinada en Villa Juárez y cuatro más en la sindicatura de San Pedro.
De septiembre de 2024 a julio de 2025, se han registrado 1 mil 719 homicidios en la entidad. La violencia en el estado comenzó el 9 de septiembre de 2024, mes y medio después del traslado a Estados Unidos de Joaquín Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente detenido en ese país.
“Iniciamos con Guanajuato que, durante los primeros meses de la administración y hasta febrero de 2025, mantuvo una tendencia a la alza. Sin embargo, después de detenciones de generadores de violencia realizadas por el Gabinete de Seguridad, en marzo pasado, los homicidios han presentado una disminución muy importante de 60.7%”, mencionó Marcela Figueroa.
En Guanajuato, las víctimas de homicidios pasaron de 1 mil 725 entre enero y julio de 2024 a 1 mil 761 en el mismo periodo de 2025. Esto implica un aumento de 2%.
De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, Guanajuato continúa siendo la entidad con mayor número de víctimas de homicidios. Aunque los homicidios en julio de 2025 sí son menores a los registrados durante el mismo mes de 2024.
“En Guanajuato, las acciones realizadas han dado como resultado un descenso de 47% en homicidios, desde septiembre de 2024. Tras la detención de José Francisco ‘N’, alias ‘Alfa 1’, líder de un grupo criminal con alta capacidad de generar violencia. En julio se registró una reducción de 59% en homicidios en comparación con febrero de 2025”, mencionó García Harfuch.
En distintas ocasiones, el gobierno federal ha utilizado comparaciones engañosas para presumir bajas en el número de homicidios. En la conferencia matutina del 12 de agosto, las autoridades federales compararon las cifras de homicidios de julio con distintos meses como junio de 2025, febrero de este año y septiembre del año pasado.
Homicidios crecen en siete estados; bajan 16% a nivel nacional
Los homicidios disminuyeron 16% a nivel nacional, al pasar de 17 mil 668 en el periodo de enero-julio de 2024 a 14 mil 769 en el año en curso. En 25 estados disminuyeron las víctimas de asesinato, siendo Zacatecas, Quintana Roo y Tamaulipas las entidades que tuvieron la mayor reducción.
A pesar de ello, los estados que tuvieron el mayor incremento fueron Sinaloa con un alza de 261%; Baja California Sur con un incremento del 71% y Nayarit con un aumento del 53%.
“En Baja California Sur, la entidad está siendo utilizada como un punto estratégico de las organizaciones para movilizar narcóticos hacia la frontera norte, donde la violencia letal persiste como consecuencia de las disputas entre células operativas de las facciones que anteriormente conformaban el Cártel de Sinaloa”, se lee en el informe de México Evalúa.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias