Sheinbaum critica a la SCJN por “avalar racismo” al dar amparo a Lorenzo Córdova contra mención de la SEP

0
15

México.-Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció respecto a la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual optó por otorgar el amparo a Lorenzo Córdova Vianello, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), para que no se haga mención como ejemplo de “discriminación y violencia” en los libros de textos gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al respecto, la mandataria comentó que, con esta acción que “avala el racismo”, la actual conformación de la Corte cierra un ciclo que, desde su percepción, fue negativa para la representación de la máxima autoridad del Poder Judicial de la Federación (PJF):
“El expresidente del INE… de una forma racista, clasista, ofensiva, se expresó sobre personas que fueron a verlo. Eran de un pueblo indígena. Esta corte se va a caracterizar (sic) por liberar delincuentes, por usurpar funciones y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”, dijo desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Previo a estas declaraciones, la jefa del Ejecutivo Federal volvió a reproducir la grabación en la que ha girado la polémica contra el extitular del INE al, aparentemente, imitar de forma despectiva al líder de una comunidad indígena y usar palabras altisonantes al explicar que este primero intentaba consultar con la autoridad electoral espacios de representación en el Congreso de la Unión.

El amparo otorgado a Córdova Vianello ordena a la SEP retirar su nombre de los libros de texto gratuitos de educación primaria. En consecuencia, la Segunda Sala dio la razón al exconsejero y determinó que tanto la edición impresa como digital deben ser retiradas de circulación.

El fallo judicial responde a una demanda presentada por el extitular del instituto electoral de México, quien consideró que la publicación en el libro Proyectos Comunitarios vulneraba su derecho al honor y la reputación al no haberse acreditado un proceso legal que sustentara dicha acusación.

La votación fue dividida: los ministros Javier Laynez Potisek, Jorge Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán se pronunciaron a favor. Mientras que las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa votaron en contra, bajo el argumento del derecho de niñas y niños a recibir información y educación basada en hechos históricos.

Esta resolución se dio en la última sesión del organismo antes de su desaparición oficial, lo cual marcó simbólicamente el cierre de una etapa en el máximo tribunal del país.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!