MÉXICO.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la distribución de libros de texto de sexto de primaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en los que se hace referencia a un episodio de 2015 que lo vincula con actos de discriminación.
¿Qué decía el libro?
En la página 234 del libro de sexto grado se incluía una cronología bajo el tema de discriminación. Ahí se mencionaba:
“Lee la siguiente cronología… 2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.
Corte resuelve que se vulneraron derechos
La Segunda Sala de la SCJN determinó que esta mención vulnera el derecho al honor y reputación de Córdova Vianello. Por ello, se ordenó a la SEP eliminar esa referencia tanto de los libros impresos que ya han sido distribuidos como de las versiones futuras y digitales.
No obstante, hasta el momento ya fueron enviados más de 82 millones de libros de primaria correspondientes al ciclo escolar que inicia el próximo 1 de septiembre.
Lorenzo Córdova impugnó el contenido desde agosto de 2023, al considerar que se le retrata como una persona discriminatoria y violenta, lo que daña su imagen pública y su dignidad. Una jueza federal le concedió el amparo, pero las autoridades lo impugnaron, lo que llevó el caso ante la Corte.
Finalmente, la SCJN confirmó que se afectó su derecho al honor, aunque desestimó la supuesta violación al derecho a la educación, al considerar que Córdova no tiene legitimación para invocarlo en nombre de los menores.
Sheinbaum responde: “Lo vamos a seguir mencionando”
La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada el 28 de julio sobre el fallo de la Corte, ante lo cual respondió:
“Vamos a ver qué dice la Corte, pero lo cierto es que, incluso aunque la Corte decidiera, lo vamos a seguir mencionando”.
Cabe recordar que Sheinbaum difundió un audio de 2015 en el que se escucha a Córdova burlarse de representantes indígenas, lo que originó la polémica.
¿Cuánto cuesta producir un libro de texto gratuito en México?
La elaboración de los libros de texto representa una inversión millonaria para el Estado. Estos son algunos datos clave:
Preescolar: alrededor de 8 pesos por libro.
Secundaria: hasta 40 pesos por ejemplar, debido a derechos de autor.
Gasto total (2020-2021):
Impresión y adquisición: 2,548.4 millones de pesos.
Distribución: 191.9 millones de pesos.
Además, en 2023 se reportaron 23 contratos por un monto total de 870 millones de pesos, solo para materiales educativos.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!