jueves, agosto 7, 2025

Revelan la Infiltración de Sicarios Mexicanos en Grupos de la Legión Internacional de Combatientes de Ucrania, para Capacitarse en el Uso de Drones Militares

UCRANIA.-La inteligencia nacional ucraniana ha levantado una alerta internacional, tras iniciar una investigación para detectar la infiltración de sicarios de organizaciones criminales mexicanas en grupos de mercenarios que prestan sus servicios a su Ejército que combate contra tropas rusas.

Y la medida adoptada por los cárteles mexicanos al enviar a sus miembros al ejército de Ucrania tiene como objetivo, capacitarse en el uso de Drones militares que han estado utilizando en su guerra criminal en México.

Las sospechas de los altos mandos ucranianos se basan en las sospechas que voluntarios hispanohablantes se han infiltrado en la Legión Internacional para entrenarse en el vuelo de drones FPV.

Algunos, según se informa, están vinculados a cárteles y han sido reclutados a través de empresas militares privadas.

Un memorandum confidencial enviado recientemente por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México confirmó al servicio de contrainteligencia del Servicio de Seguridad Nacional (SBU, por sus siglas en inglés) de Ucrania sobre la presencia de voluntarios mexicanos sospechosos de unirse a la Legión Internacional, no por convicciones ideológicas, sino para adquirir experiencia avanzada en guerra con drones, en particular en el manejo de drones kamikazes de Vista en Primera Persona (FPV).

A petición del CNI de México, el Servicio de Seguridad Nacional (SBU) inició una investigación, en coordinación con la Dirección de la Inteligencia Ucrania (GUR), sobre varios hispanohablantes que se habían unido a unidades adscritas al segundo escuadrón de la Legión Internacional de la GUR, incluyendo el Grupo Táctico “Ethos”, una unidad semiclandestina que opera en las provincias de Donbás y Járkov.

Los investigadores ucranianos sospechan que algunos voluntarios mexicanos y colombianos se están alistando específicamente para unirse a las academias del Manejo de Drones Kamikazes de Vista en Primera Persona (FPV), eludiendo las verificaciones iniciales, para luego transferir sus habilidades a organizaciones criminales transnacionales.

Mientras los enfrentamientos se intensificaban desde Bajmut hasta Velyka Novosilka, Ucrania se convirtió en un foco mundial de entrenamiento táctico en guerra con drones.
En dos años, surgió una doctrina integral que abarca desde la fabricación artesanal hasta el reconocimiento en tiempo real, el dominio de la configuración analógica, el camuflaje térmico, la comprensión de diversas técnicas de interferencia y el vuelo a baja altitud.

Las academias de drones FPV asociadas con la Tercera Brigada de Asalto Azov, la unidad Elegida y los centros tecnológicos de la Dirección General de Inteligencia Ucraniana, han entrenado a miles de pilotos.

Estos centros de entrenamiento, inicialmente reservados para operadores ucranianos, se han abierto gradualmente a voluntarios extranjeros considerados de confianza.
Fue dentro de estas estructuras donde los servicios de seguridad ucranianos detectaron por primera vez anomalías.

Varios individuos mexicanos y colombianos, reclutados a través de la Legión Internacional, parecían obsesionados con los módulos de entrenamiento de drones, en detrimento de cualquier otro tipo de entrenamiento.

Entre ellos se encontraba un tal “Águila-7”, el apodo operativo dado por el SBU a un voluntario mexicano registrado en marzo de 2024 con una identidad salvadoreña falsa.

Presentándose como humanitario, “Águila-7” se unió a una célula de apoyo logístico de la unidad Elegida en la región de Járkov antes de completar un ciclo completo de entrenamiento en la Academia Killhouse de Lviv. Sus instructores notaron que en poco tiempo se convirtió en un soldado altamente cualificado para el uso de dichos artefactos. Dominaba los transmisores analógicos, podía identificar puntos ciegos térmicos y anticipar contramedidas de radio.

Una investigación posterior reveló que había pertenecido al GAFE de las fuerzas especiales mexicanas, una unidad de élite entrenada en tácticas de guerrilla, contrainsurgencia y el uso avanzado de equipo militar, incluyendo drones.

Algunos de los reclutas de la unidad se pasaron al lado oscuro, en particular a través del ultraviolento cártel de los Zetas, fundado por desertores del GAFE.

Según una fuente de seguridad europea involucrada en la revisión de antecedentes en la frontera eslovaca, al menos tres exguerrilleros de las FARC también han pasado por la red de la Legión Internacional, gracias a documentos de identidad panameños y venezolanos.

Uno de ellos, de unos 40 años, fue identificado en videos internos de un centro de entrenamiento del Centro de Manejo de Drones Kamikazes de Vista en Primera Persona, ubicada en la población de Dnipro, la cuarta ciudad más grande de Ucrania y ubicada al Oriente del país.

Sus tatuajes y su acento permitieron que fuera reportado tardíamente al SBU.

Empresas Militares Privadas de América Latina
Se cree que varias de estas personas han pasado por empresas militares privadas utilizadas como fachada.

Entre ellas, Grupo ROKA Seguridad, empresa mexicana especializada oficialmente en seguridad industrial, ha sido citada por las autoridades aduaneras polacas en varios informes confidenciales relacionados con casos de tránsito de armas pequeñas y personal sospechoso de entrar en Ucrania por el paso fronterizo de Medyka.

Esta información, comunicada a las autoridades europeas contra el tráfico de armas, supuestamente ha llevado al descubrimiento de contratos ficticios que facilitan el paso de voluntarios con antecedentes penales.

Protección Ejecutiva Maya, con sede en Cancún, proporcionó cartas de recomendación falsificadas a dos voluntarios identificados en las bases de datos de la Legión.

En Colombia, SEGURCOL SAS, con presencia en Cali y Medellín, organizó el reclutamiento de exlanceros, como se conoce a los soldados de élite en el país, en nombre de clientes extranjeros, según una nota confidencial enviada por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol.Algunas de estas empresas están directamente vinculadas a las redes logísticas del narcotráfico, lo que facilita la financiación, la legalización de viajes y, en ocasiones, la entrega de pasaportes y visas humanitarias falsos. Sus itinerarios documentados pasan por Madrid, Bucarest, Katowice y Przemysl, con escalas en Eslovaquia y Moldavia.

El caso está a cargo de una división técnica del SBU, adscrita a la Dirección General de Contrainteligencia.

Esta unidad se encarga de proteger los intereses estratégicos del Estado en áreas sensibles, como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la protección de infraestructuras críticas y el control del conocimiento militar exportable.

Desde 2023, la división trabaja en estrecha coordinación con las estructuras de la GUR, en particular con los centros de entrenamiento táctico para la guerra con drones, para filtrar perfiles extranjeros que acceden a los módulos FPV e impedir cualquier intento de transferencia de doctrina o espionaje industrial en beneficio de actores estatales o no estatales.

Se han cotejado los datos de varios voluntarios hispanohablantes sospechosos de unirse a academias del Manejo de Drones Kamikazes de Vistas en Primera Persona (FPV) con sospechosas intenciones con los archivos de Interpol y la DEA.

Algunos son sospechosos de tener antecedentes penales o de haber pertenecido a milicias narcoparamilitares activas en Latinoamérica.

Un funcionario del Servicio de Seguridad Nacional de Ucrania (SBU) entrevistado por Intelligence Online en Ucrania resumió la situación con franqueza: «Recibimos a los voluntarios de buena fe. Pero ahora debemos reconocer que Ucrania se ha convertido en una plataforma para la difusión global de tácticas FPV o sea para el Manejo de Drones de guerra.

Algunos vienen aquí para aprender a matar con un dron de 400 dólares y luego venden este conocimiento en otro lugar al mejor postor».

Más allá de Ucrania, se cierne el espectro de una guerra de drones descentralizada y criminal.

Controlada desde las montañas de Sinaloa, las plantaciones del Cauca o las favelas de Río, podría desplegarse utilizando la experiencia importada directamente del campo de batalla.Inteligencia de fuentes en línea.

Con Fuentes de Agencias Internacionales de Inteligencia/Sistema de Noticias CAMBIO 22

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias