XALAPA, VER.-En la última década, la mortalidad de personas que usan motocicleta en México creció 136 por ciento, lo que ha convertido a este medio de transporte en una de las principales alertas en materia de seguridad vial, apuntan integrantes de la Coalición Movilidad Segura Veracruz.
Las muertes, apuntan activistas, evidencian la falta de regulación, operativos eficaces y formación adecuada para conductores. Por ello, desde la Coalición Movilidad Segura nacional, respaldada por sus capítulos estatales como el de Veracruz, se exige una respuesta contundente.
Entre las medidas urgentes planteadas están la actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-206 sobre cascos, la creación de una norma técnica de seguridad vehicular específica para motocicletas, la exigencia de licencias con examen práctico, y la implementación de operativos de vigilancia enfocados en este medio de transporte.
Alertan que la situación actual representa una emergencia de salud pública que requiere atención interinstitucional. Señalan que la tendencia de mortalidad por esta causa se ha agravado por la facilidad para adquirir motocicletas sin requisitos básicos, la falta de regulación de sus componentes de seguridad y la debilidad de las políticas de movilidad.
En un comunicado, la Coalición Movilidad Segura apunta que el INEGI reporta un incremento de 330 por ciento en el registro de motocicletas en México entre 2012 y 2022. En ese mismo periodo, la venta de motos superó a la de automóviles: 1.25 millones contra 1.09 millones, respectivamente. Sin embargo, en muchos casos estos vehículos no cuentan con elementos mínimos de seguridad como frenos ABS.
Reiteran que el uso de motocicletas conlleva altos riesgos si no se regula adecuadamente.También, que el casco certificado, la conducción sin distractores y el respeto a límites de velocidad son medidas básicas que, de aplicarse de manera generalizada, podrían salvar vidas.
Armando Pilego, integrante del equipo coordinador nacional, destaca que ya existe un marco legal sólido: la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, lo que falta es implementarlo con decisión, examen práctico obligatorio, registro nacional de licencias, controles de velocidad y operativos para garantizar el uso del casco son medidas probadas que deben aplicarse ya.
La Coalición también valoró positivamente que la presidenta Claudia Sheinbaum reconociera la gravedad del problema y se comprometiera públicamente a actuar en favor de la seguridad vial durante su conferencia del 23 de julio.
Sin embargo, puntualizan la urgencia de que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial y las entidades federativas fortalezcan su marco normativo y lo alineen a la estrategia nacional.
FOTO ILUSTRATIVA