lunes, agosto 4, 2025

Promueve IMSS Veracruz Norte salud sexual y reproductiva con servicios de planificación familiar

• La planificación familiar fortalece la autonomía reproductiva, promueve embarazos saludables y previene riesgos asociados.
• El IMSS brinda orientación, métodos anticonceptivos gratuitos y acompañamiento en todas las etapas de la vida reproductiva.
En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a la población, para que se informen, tomen decisiones libres y responsables sobre su salud sexual y reproductiva, de esa forma puedan ejercer su derecho a una vida plena y a construir un proyecto personal con bienestar y autonomía.
“La planificación familiar permite a las personas decidir de manera consciente si desean tener hijos, cuántos y en qué momento. Es una herramienta fundamental para prevenir embarazos no planeados, reducir riesgos en la salud materna e infantil, y fomentar relaciones de pareja más equitativas y saludables”, señaló la enfermera especialista en Medicina Familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66, Graciela Pacheco Rodríguez.
Esta práctica también tiene un impacto positivo en el desarrollo económico y social de las familias y comunidades. Al espaciar adecuadamente los embarazos, se facilita el acceso a la educación, se incrementan las oportunidades laborales, y se mejora la calidad de vida tanto de madres, padres e hijos. Además, contribuye a reducir la mortalidad materna e infantil al permitir embarazos en condiciones óptimas de salud y preparación.
El Instituto ofrece una amplia gama de métodos anticonceptivos reversibles y permanentes, adaptados a las necesidades, preferencias y condiciones de salud de cada persona, tales como: implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos (DIU), inyecciones hormonales, pastillas, parches, condones, entre otros. Además, se brinda asesoría personalizada en las UMF, donde personal capacitado orienta sobre el uso correcto y seguro de cada método.
Pacheco Rodríguez subrayó que la planificación familiar no se limita a evitar embarazos, también favorece el bienestar físico, emocional y social. “La población derechohabiente puede acceder a una consejería integral, que contempla aspectos como el respeto a los derechos sexuales, la prevención de infecciones de transmisión sexual, la igualdad de género y el ejercicio de una sexualidad informada, libre de violencia y coerción”.
Estos servicios están disponibles para adolescentes, jóvenes, personas adultas y quienes viven con enfermedades crónico-degenerativas, siempre con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y confidencialidad.
La especialista invitó a la población a acercarse a su UMF correspondiente, donde podrá recibir orientación, resolver dudas y elegir el método anticonceptivo más adecuado para su estilo de vida. La planificación familiar es una decisión informada que fortalece el autocuidado, la salud pública y el desarrollo social.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias