En conferencia de prensa, García Harfuch indicó que este operativo se realizó dentro del marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada hace unos días por el Gobierno federal.
Este caso es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando hay voluntad, colaboración y un compromiso compartido con la justicia”, expuso García Harfuch.
Apuntó que en la acción se desplegaron 63 células operativas, con un total de dos 866 elementos del Gabinete de Seguridad federal, además de la Secretaría de Seguridad y Fiscalía de la entidad.
La Operación Liberación se realizó de forma simultánea en los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Manlinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Valle Victoria.
En total se llevaron a cabo 52 cateos en inmuebles, los cuales estaban relacionados con extorsión, principalmente, además de secuestro y delitos contra la salud.
En total se cumplimentaron siete ordenes de aprehensión contra siete personas relacionadas con La Familia Michoacana, siendo identificadas como Antonio “N”, Alicia “N, Eli “N”, Gonzalo “N”, Jorge “N”, José Fernando “N” y Yareli “N“. Todos ellos fueron señalados por secuestro exprés con fines de extorsión.
Además, fue detenido otro presunto criminal en Quintana Roo, siendo identificado como Bernardo Alejandro “N”.
Estas personas estarían relacionadas con el grupo criminal La Familia Michoacana, “el cual realizaba el acaparamiento de mercancías diversas y servicios con el uso de prácticas extorsivas”.
También se decomisaron animales de granja, cárnicos, material de construcción como cemento, grava y varilla, así como otras mercancías que posiblemente eran instrumento, objeto o producto de este delito.
Fueron intervenidos inmuebles de oficinas sindicales y de distribución de paquetería; casas de venta de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio; minas, carnicerías y expendios de huevo, granjas de pollo, porcinas, así como establecimientos de venta de alimentos para animales y forrajes.
“Combatir a este grupo criminal era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México, y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos clave, desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción”, enfatizó el titular de SSPC.
“Este grupo acaparaba mercancías y servicios mediante amenazas, generando miedo, distorsionando el mercado y afectando directamente a productos, comerciantes y consumidores”, puntualizó el funcionario federal.
García Harfuch destacó que desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se han sido detenido a 48 personas relacionados con este delito, entre las que se incluyen las capturadas durante el Operativo Liberación.